Campeones Mundiales promocionarán competencia de bochas de Juegos Mundiales

Una excelente percepción del lugar propuesto para la realización del campeonato de bochas de los Juegos Mundiales entregó el  Director Técnico de la Federación Mundial el italiano Giulietto Mearini, quien llegó a Cali para examinar los adelantos de este deporte con miras a la cita mundial a ejecutarse entre el 25 de julio y el 4 de agosto del 2013. “Se necesita solamente nivelar y acondicionar el terreno”  Manifestó después de observar el sitio ubicado junto al coliseo del pueblo.

El reconocimiento al campo se hizo en compañía de Pedro Chirino y Jorge Soto de la Dirección Técnica de Juegos Mundiales en Cali, sellando con ellos el compromiso de parte de la Federación Mundial y de la italiana, para entregar asistencia técnica a la organización local con el soporte necesario para el montaje del tapete en este escenario y poder desarrollar todas las modalidades de esta competencia.

El delegado planteó ayudar en la promoción de las bochas, trasladando a Cali unos 4 campeones del mundo provenientes de Europa para capacitar a los deportistas nacionales “Igualmente cuando Colombia tenga constituido su grupo de deportistas podemos ofrecerle el centro de alto rendimiento que está en Roma, para que vayan como invitados especiales y así puedan tener una buena preparación para su participación del 2013 en Cali.” Agregó el señor Mearini.

Con respecto a la competencia de bochas de los Juegos, el representante de la Federación dijo que “Va a impresionar y a traer muchos asistentes. En el planeta es un deporte muy popular, con 104 naciones afiliadas a la Federación Mundial. Argentina ha sido en los últimos años el mejor representante del continente americano por el gran nivel que despliega en las competencias, pero Francia e Italia son los de mejores resultados orbitales”. Igualmente complementó que es una competencia que combina cualidades físicas, equilibro, concentración y resistencia a la fatiga.

 El Director de los Juegos José Luis Echeverry Azcárate expresó que “Con el apoyo que tendremos Colombia deberá participar en todas las disciplinas de las bochas. Esta ayuda le permite a los deportistas nacionales hacer que el sueño de participar en la cita mundial se convierta en una realidad.”.

 Boletín oficial de prensa

The World Games Cali 2013

18 medallas de oro para Colombia en 3 días de competencia en Mundial de Patinaje

Colombia alcanzó una hazaña sin precedentes en la historia del patinaje mundial: en los tres días de competencia de la modalidad pista ganó 18 medallas de oro, lo que le permite no sólo dominar a su antojo los Campeonatos Mundiales de Patinaje Guarne 2010 “Gobernación de Antioquia – Indeportes Antioquia”, sino completar la histórica cifra de 205 medallas de oro en el devenir de los mundiales de esta disciplina deportiva.

Como si fuera poco, Colombia consiguió la medalla que nunca había ganado, cuando Andrés Felipe Muñoz venció en una sensacional escapada al norteamericano Josep Manthía, alcanzando por primera vez el oro en la prueba de relevos en la categoría de varones mayores.

Tras esta sensacional actuación, Colombia dominó la pista en todas las categorías y llegará el martes 26 de octubre, al inicio de la ruta, con una amplia ventaja con respecto a sus inmediatos seguidores, Corea, que ha alcanzado tres medallas de oro, Estados Unidos que tiene 2 e Italia que suma 1.

En total, Colombia completó ayer 510 medallas (de oro, plata y bronce) en la historia de los Mundiales, lo que le convierte en la máxima ganadora de medallas en torneos Mundiales.

La medallería general en la modalidad de Pista:

# DELEGACIÓN O P B T
1 COLOMBIA 18 12 4 34
2 COREA 3 1 1 5
3 EE UU 2 5 4 11
4 ITALIA 1 1 5 7
5 BÉLGICA 0 2 0 2
6 ALEMANIA 0 1 1 3
7 CH TAIPÉI 0 1 0 1
8 JAPÓN 0 1 0 1
9 VENEZUELA 0 0 3 3
10 FRANCIA 0 0 2 2
11 ARGENTINA 0 0 1 1
12 HOLANDA 0 0 1 1
13 N. ZELANDA 0 0 1 1
14 SUIZA 0 0 1 1

RESULTADOS GENERALES – DOMINGO 24 DE OCTUBRE – MODALIDAD DE PISTA

Junior Damas – 500 mts Sprint:

1ª. Stephie Hurtado – Colombia

2ª. Yessenia Escobar – Colombia

3ª. Solymar Vivas – Venezuela

4ª. Heiley Lee – Estados Unidos

5ª. Carlotta Simbula – Italia

6ª. Eun Chae Jeong – Corea

7ª. Ga Ram Lee – Corea

8ª. Kimberly Goetz – Estados Unidos

9ª. Saray Narváez – España

10ª. Génesis Delgado – Venezuela

Junior Varones – 500 mts Sprint:

1º. Nicolás Bermúdez – Colombia

2º. Edwin Estrada – Colombia

3º. Mauro Corselli – Italia

4º. Mario Valenca – Estados Unidos

5º. Min Su Kim – Corea

6º. Mathias Voste – Bélgica

7º. Jonathan Blair – Estados Unidos

8º. Wenger Livio – Suiza

9º. Jeong Hun Im – Corea

10º. Darren De Souza – Francia

Sénior Damas – 1000 mts Línea:

1ª. Brigyte Méndez – Colombia

2ª. Sara Sayasane – Estados Unidos

3ª. Paola Segura – Colombia

4ª. Carolina Santibañez – Chile

5ª. Elma De Vries – Holanda

6ª. Nicole Begg – Nueva Zelanda

7ª. Jana Gegner – Alemania

8ª. Babine Berg – Alemania

9ª. Halbout Justine – Francia

10ª. Bianca Roosenboom – Holanda

Sénior Varones – 1000 mts Línea:

1º. Joseph Mantía – Estados Unidos

2º. Andrés F. Muñoz – Cololombia

3º. Jorge L. Cifuentes – Colombia

4º. Bart Swings – Bélgica

5º. Davide Amabili – Italia

6º. Juan Cruz Araldi – Argentina

7º. Ezequiel Capellano – Argentina

8º. Daniel Alvarez – Venezuela

9º. Mark Horsten – Holanda

10º. Boucher Thomas – Francia

Junior Damas, – 3000 m Relevos:

1º. Colombia (Serrano, Viveros, Quintana)

2º. Estados Unidos (Goetz, Leech, O´Neil)

3º. Italia (Dánnibale, FEde, Giroldi)

4º. Venezuela (Vivas, Estevez, Torres)

5º. Portugal (-batalim, Costa, Ganha)

6º. Corea (Jeong, Lee, Suh)

7º.México (Del Moral, Domínguez, Jirón)

8º. Argentina (Chiriotti, Cabrera, Zecca)

9º. India (Reddy, Sruiz, Singania)

10º. Irán (mardani, Majidi, Moghaddamrahmani)

Junior Varones, – 3000 m Relevos:

1º. Corea (Im, Kim, Park)

2o. Colombia (Bermúdez, Peña, Garzón)

3º. Estados Undios (Hall, Valencia, Valinsky)

4º. Francia (Pierre Yves, Benjamín, Aurelien)

5º. Italia (Corselli, Melis, Perticaro)

6º. Argentina (Kuwada, Corradi, Roumec)

7º. China Taipéi (Lin, Chang, Shih Hao)

8o. Chile (Silva, E. Silva, Ramírez)

9º. Ecuador (Matute, López, Vera)

10º. México (Ascencio, Gamboa, Páez)

Sénior Damas, – 3000 m Relevos:

1º. Colombia (Puello, Méndez, Martínez)

2º. Alemania (Berg, Gegner, Struever)

3o. Argentina (Arias, Fasinato, Bonnet)

4º. Italia (Zanetti, Di Eugenio, Lardani)

5º. Estados Unidos (Jackson, Kramer, Sayasane)

6º. Venezuela (Valencia, Buelvas, Parada)

7º. Holanda (Roosenboom, De Vries, Huisman)

8º. Chile (Peñán, Rodríguez López, Moya)

Sénior Varones, – 3000 m Relevos:

1º. Colombia (Muñoz, Pérez, Cobo)

2º. Estados Unidos (Bowen, Mantía, Vogel)

3º. Francia (Pelloquin, Gwendal, Boucher)

4º. Bélgica (Wouter, Spruyt, Swings)

Colaboración: El dato de las 205 medallas de oro de Colombia en los Campeonatos Mundiales de Patinaje fue una colaboración de Waltiño Vélez de estadísticas de de Múnera Eastman Radio.

PUNTUACIÓN GENERAL

1º. Colombia     1.333pts

2º. USA                1.039

3º. Italia             1.011

4º. Venezuela     901.5

5º. Francia            827.5

6º. China Taipéi      811

7º. Argentina        771

8º. Chile                706

9º. Corea               612

Pts Junior Femenino:

1º. Colombia     300 pts

2º. Corea            245

3º. Venezuela   217

4º. China Taipéi   212

5º. USA                207

6º. Italia             199

7º. Chile             120

8º. España         119

9º. Alemania     118

Pts Junior Masculino:

1º. Colombia     381 pts

2º. Corea            367

3º. USA                331

4º. Francia         326

5º. Italia             286

6º. Venezuela   272

7º. China Taipéi   268

8º. Ecuador        226

9º. Argentina     223

Pts Sénior Femenino:

1º. Colombia     239 pts

2º. Italia             219

3º. USA                176

4º. Holanda       167

5º. Argentina     156

6º. Chile             148

7º. Alemania     128

8º. Venezuela   122

9º. Francia         108

Pts Sénior Masculino:

1º. Colombia     413pts

2º.USA                 325

3º. Argentina     321

4º. Francia         315.5

5º. Italia             307

6º. Venezuela   290.5

7º. Chile             281

8º. Bélgica         261

9º. Nva Zelanda   235

EL TRINAR DE “PITA”.

Descanso merecido. Después de cumplir con las competencias de la modalidad Pista, los patinadores tendrán jornada de descanso este lunes 25 de octubre para, desde mañana martes 26 de octubre, dar paso a las pruebas de Ruta.

60 competencias para 24 oros. Para entregar las 24 medallas de oro que se repartieron en las pruebas de Pista, se realizaron 60 competencias (series, clasificación, ¼ de final, semifinales y finales). El viernes 15, el sábado 23 y el domingo 22.

En Ruta serán 20. De acuerdo con el programa del CIC (Comité Internacional de Carreras), en la modalidad de Ruta se entregarán 20 medallas de oro. 8 el martes, 6 el miércoles y 6 el jueves. Para llegar a esa instancia habrá que realizar un total de 46 competencias (16 el martes, 14 el miércoles y 16 el miércoles).

Maratones. Serán el sábado 30 en el municipio de Rionegro. Los horarios serán los siguientes:

  8:30 am – Junior D – 42 km

  9:45 am   – Junior V – 42 km

11:00 am – Sénior D – 42 km

12:10 pm – Sénior V – 42 km

  1:30 pm – Premiación.

 Son 318 de 38. Recordamos que un total de 318 deportistas de 38 países participan en los Campeonatos Mundiales de Patinaje. Estos atletas se reparten en:

Damas Junior                 63

Varones Junior              87

Damas Sénior                 61

Varones Sénior            107

Los países (38). Vienen a África, América, Asia, Europa, y Oceanía. Estos son: Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China Taipéi, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Holanda, Honduras, Hungría, India, Irán, Italia, Japón, Corea, México, Nueva Zelanda, Pakistán, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Suiza, Sudáfrica y Venezuela.

Gracias. Agradecemos las cortesías que muy amablemente nos hacen llega, diariamente, los periódicos El Colombiano y El Mundo. Estos diarios están entregando amplia, variada e ilustrada información de los Campeonatos Mundiales de Patinaje.

Lluvia. La lluvia no quiere perderse detalle alguno de los mundiales. Todos los días viene por aquí, mira un poco y se va.

PROGRAMACIÓN DEPORTIVA – MARTES 26 DE OCTUBRE

9:00 am   Junior Damas       200 mts CRI                  Clasificac

                   Junior Varones    200 mts CRI                  Clasificac

                   Sénior Damas      200 mts CRI                  Clasificac

                   Sénior Varones    200 mts CRI                  Clasificac

                   Junior Damas       10000 mts pts              Series

                   Junior Varones    10000 mts pts              Series

                   Sénior Damas      20000 mts Elim           Series

                   Sénior Varones    20000 mts Elim           Series

La Oficina de Prensa de los Campeonatos Mundiales de Patinaje Guarne 2010 “Gobernación de Antioquia – Indeportes Antioquia” es servida por personal de Acord Antioquia.

 6:00 pm   Junior Damas       200 mts CRI                  Final

  6:20 pm   Junior Varones    200 mts CRI                  Final

  6:40 pm   Premiación 200 mts CRI – Junior D y V

  7:00 pm   Sénior Damas      200 mts CRI                  Final

  7:20 pm   Sénior Varones    200 mts CRI                  Final

  7:40 pm   Premiación 200 mts CRI – Sénior D y V

  8:00 pm   Junior Damas       10000 mts pts              Final

  8:30 pm   Junior Varones    10000 mts pts              Final

  9:00 pm   Premiación           10000 mts pts – Junior D y V

  9:20 pm   Sénior Damas      20000 mts Elim           Final

10:00 pm   Sénior Varones    20000 mts Elim           Final

Toros Cali ganó su primer juego de la temporada del béisbol profesional colombiano

Toros Cali le dio la primera gran satisfacción a su fanaticada, al vencer en apretado duelo a Leones Montería Comfacor por cuenta de 8 carreras a 4. De esta forma los orientados por Eriberto Menchaca cobraron revancha de la derrota que en extra inning le había propinado Leones Montería el sábado en la noche 9-8.

Las carreras entraron así:

Inicialmente el visitante anotó gracias al primera base Cartagenero Reynaldo Rodríguez en la parte alta del Tercer Inning.

La igualdad llegó gracias a un solitario Home Run del primera base sucreño Luis Acuña.

Posteriormente llegó otro Home Run, esta vez por el Cátcher Portorriqueño Raymond Serrano remolcando a Jimmy Mojica quien estaba embazado en primera.

En la parte alta del Cuarto Inning, llegó la segunda carrera para Leones Montería Comfacor, por un Home Run del Cátcher Cristian López, sin corredores en base.

En la parte baja del Cuarto Episodio llego la cuarta carrera para Toros Cali, producto de un Home Run sin corredores del Bateador Designado James Vincent Fassano.

En la parte alta del quinto inning, Leones logró 2 carreras, Home Run del Center Field norteamericano, Aharón Eggleston, quien empujo al Paracortos Danny Sandoval, para empatar parcialmente el juego a 4 carreras.

En el sexto episodio los Pitcher salieron ilesos, manteniendo la paridad en el marcador.

En la parte baja del séptimo, llegó otro Home Run para Toros Cali, esta vez por intermedio de Justin Richard Snyder, quien puso la contienda 5-4, marcando el camino para la victoria.

El Octavo capítulo consolido el triunfo de Toros Cali, en la parte baja la tribuna celebró la llegada de tres carreras más que permitieron cerrar el juego, Raymond Serrano y su segundo Home Run de la noche, empujando a Carlos Sosa; y para la despedida la última carrera de la noche llegó por intermedio de Juan Ariza.

Al final triunfo de Toros Cali 8 carreras a 4 sobre Leones Montería Comfacor.

         1       2       3       4       5       6       7       8       9

        0       0       1       1       2       0       0       0       0

        0       0       3       1       0       0       1       3       – 

Toros Cali jugara nuevamente en casa los días martes 26 y miércoles 27, ambos juegos programados para las 7:00 pm,  enfrentando a Tigres de Cartagena UNE.

La tabla de posiciones está encabezada por los actuales campeones, Caimanes Olímpica, único equipo que ganó los dos partidos que jugó, en esta ocasión venciendo a Potros de Medellín, hoy coleros de la tabla, la que se establece de la siguiente forma:

EQUIPOS                  PJ.      PG.     PP.      AVE.               DIF.

 

CAIMANES               2         2         0         1000 

TIGRES                     1         1         0         1000              0.5

TOROS                      2         1         1         500                1.0

LEONES                    2         1         1         500                1.0

AGUILAS                  1         0         1         0                     1.5

POTROS                   2         0         2         0                     2.0     

DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Gonzalo Hernandez/ Silvio Zamora

Toros Cali

6 Países adelantan inscripción para Copa Mundo de Ciclismo de Pista en Cali

La gran fiesta del ciclismo mundial de pista, ya inició sus preparativos finales. Santiago de Cali vuelve a latir con el más espectacular evento deportivo del año en Colombia, al recibir durante los días 16, 17 y 18 de diciembre la Segunda Parada de la Copa Mundial de la UCI, edición 2010-2011, que éste año fueron asignadas igualmente a Melbourne (Australia), Beijing (China) y Manchester (Inglaterra).

El certamen, que reúne a los mejores especialistas del ciclismo mundial de pista tiene éste año un ingrediente de especial relevancia: las pruebas son puntuables para la escogencia de los corredores que buscan participación en los próximos Juegos Olímpicos de Londres 2012. Razón suficiente para que la mayoría de países incluyan en sus equipos, los mejores corredores en cada una de las modalidades.

En esta versión y en razón al cambio de la carta Olímpica para el ciclismo, ingresa por primera vez en la Copa Mundo UCI de Pista, la modalidad del Ómnium, una competencia de seis pruebas individuales para hombres y damas,  que disputa un solo deportista por cada nación. Las pruebas oficializadas por la Unión Ciclista Internacional son el  kilómetro contra reloj (Hombres), los 500 metros (Damas) y para los dos géneros la Prueba por puntos, Persecución individual, vuelta lanzada (250 metros), Scratch y Prueba por eliminación.

La organización de la Segunda Parada de la Copa Mundo UCI Cali 2010, presidida por el Licenciado Hernando Zuluaga, ha recibido ya la confirmación de Alemania, Bielorrusia, España, Francia, Gran Bretaña e Irán, país que se presenta por primera vez en el Velódromo Alcides Nieto Patiño. La representación islámica acredita la inscripción de 20 personas, de las cuales 13 son deportistas, 2 técnicos, 2 mecánicos, un masajista y un delegado.

PANEL DE JUZGAMIENTO

Igualmente, la Unión Ciclista Internacional ha enviado a su representante en Colombia, el Comisario Internacional Héctor Fabio Arcila, la planilla de jueces que tendrán a su cargo el juzgamiento de los tres días de competencias.

Como presidente del Jurado de Comisarios ha sido nombrado  el norteamericano Andrew McCord, quien también tuvo a su cargo esa responsabilidad en los últimos Juegos Olímpicos de Beijing.

Los otros cargos fueron asignados así:

Secretario:        Enrique González Martinez (España)

Juez Arbitro:      Dorothy Abbott (USA)

Juez de Salida (Starter): Hervé Brocque (Bélgica)

Miembro activo: Pawel Skorek (Polonia)

Delegado Técnico de la UCI: Bernard Darmet (Francia)

Responsables del Control Antidopaje: Iverson Ladewig (Brasil) y Alejandro Carpinelli (Italia).

Gregorio Ladino Bicampeón UCI América

El boyacense Gregorio Ladino, integrante del escuadrón Boyacá Orgullo de América se consagró por segundo año consecutivo campeón del ranking UCI América, establecido por el máximo organismo del ciclismo mundial y entregado  en  Aigle, Suiza con los resultados finales 2009-2010.
 
Ladino de 37 años nacido en San Mateo Boyacá, acumuló  239 puntos, con 53  de ventaja sobre su seguidor el español Oscar Sevilla, que sumo  186 y 63  sobre el tercero el cubano Arnold Alcolea que se quedó con  176.
 
El merideño, José Alarcón, integrante de la Lotería de Boyacá-Gobierno del Zulia  es cuarto con 160, mientras que el boliviano  Oscar Solís de  EBSA se encasilló quinto con 138 unidades.
 
En el top 20 del escalafón aparecen  cuatro corredores de los grupos Boyacá Orgullo de América y de Lotería de Boyacá, Gregorio Ladino, José Alarcón, Fernando Camargo y José Rujano al igual que dos de  la Ebsa, Oscar Solís y Libardo Niño, uno de Indeportes Antioquia, Oscar Sevilla y uno de Epm-Une  Juan P. Suárez.
 
“Es un triunfo de Boyacá que está  de moda para todos los colombianos en las piernas de un hombre verdaderamente orgulloso de llevar la bandera colombiana a nivel internacional con nuestro equipo y seguros estamos de seguir representando con altura al país en nuestras próximas salidas internacionales. A Gregorio nuestra mas sincera felicitación ya que es uno de los grandes éxitos  del ciclismo a nivel mundial”.  Dijo Mauro Mora asesor de relaciones nacionales e internacionales de la Gobernación de Boyacá.
 
Gregorio Ladino, quien debutará con su titulo para la temporada 2010-2011 en la próxima vuelta a Bolivia, dominó  el escalafón  desde comienzo del  mismo, ya que termino primero en la temporada 2008-2009 y  lució  la camisa blanca durante el calendario 2009-2010.
 
Por países Colombia dominó con 1.455  puntos seguida por Venezuela con 1.068 y Estados Unidos con 864.
 
Ranking Individual
1Gregorio Ladino    Colombia    Boyacá Orgullo de América         239
2Oscar Sevilla        España  186  Indeportes  Antioquia
3Arnold Alcolea            Cuba                     176
4Jose Alarcón  Venezuela    Lotería de Boyacá      160
5Oscar Solís    Bolivia         Ebsa                         138
6Libardo Niño         Colombia   Ebsa         136
7Richard Mascaranas                Uruguay              136
8Francisco Mancebo    España    132
9Jose Contreras  Venezuela   119
10Carlos Oyarzun           Chile  116
14Fernando Camargo   Colombia  Boyacá Orgullo de América
18Juan P. Suárez   Colombia Epm-Une  85
20Jose Rujano  Venezuela Lotería de Boyacá
 
Palmares de Gregorio Ladino 2009-2010
 
Segundo  Vuelta Chihuahua  
Campeón Vuelta a Bolivia 
Cuarto  Panamericanos de ruta
Segundo Vuelta Chiapas  
Tercero Vuelta México Telmex  
Cuarto Vuelta Ciclista a Venezuela  

Jairo Enrique Rodríguez
Periodista Sistema integral de Comunicaciones  Gob. De Boyacá

Portal web, especializado en la promoción y difusión de noticias del deporte, el arte y la cultura..

Follow by Email
Facebook
Facebook
Twitter
YouTube
YouTube
LinkedIn
Instagram
WhatsApp