Dos oros para el Valle en las dos primeras jornadas del Nacional de Tiro con Arco en Medellín

Mariana Silva y Juan Diego Salazar le entregaron medalla de,oro cada uno al Valle del Cauca en el Campeonato Nacional Juvenil de Tiro con Arco en la ciudad de Medellín.

Los triunfos llegaron en la categoría sub 18 con los dos arqueros oriundos del municipio de Yumbo. En el evento participan más de 300 arqueros representando a 16 departamentos en categorías Sub-15, Sub-18, Sub-21 y +50. Las modalidades en competencia son arco recurvo y arco compuesto.

*Carlos Yesid Flórez: velocista vallecaucano que sueña con el oro olímpico*

El atleta vallecaucano Carlos Yesid Flórez dejó de ser una promesa del atletismo colombiano para convertirse en una realidad. Con tan solo 22 años, este joven deportista ha logrado destacarse como uno de los mejores velocistas del país, tras convertirse en campeón de los 100 metros planos en el Gran Prix Mario Paz, realizado en Bolivia, además, fue quinto en el Mundial Sub-20, campeón Panamericano y medallista de bronce en los Juegos Panamericanos.

Para Carlos Yesid, el atletismo es más que un deporte: es su proyecto de vida. Su objetivo es llevar la bandera del Valle del Cauca a lo más alto en competencias mundiales y alcanzar el oro olímpico. Actualmente, el velocista bonaverense, apoyado por Indervalle, se prepara con disciplina para los próximos Juegos Bolivarianos, donde participará en las pruebas de 100 y 200 metros planos.

Además de su pasión por el deporte, Carlos Yesid cursa quinto semestre de Fisioterapia en la Escuela Nacional del Deporte. Desde las aulas y las pistas, combina estudio y entrenamiento con un mismo propósito: crecer como profesional y como ser humano.

“Estoy muy agradecido con el apoyo que recibo de Indervalle. Gracias a ese respaldo me estoy consolidando como un atleta de alto rendimiento y puedo estudiar y vivir en la Villa Deportiva”, manifestó Carlos Yesid Flórez, deportista Valle Oro Puro.

Actualmente entrena bajo la orientación de un equipo interdisciplinario de Indervalle, que lo acompaña en el fortalecimiento de su técnica, salida y remate. Sus sesiones se desarrollan en el Estadio de Atletismo ‘Pedro Grajales’, en Cali, donde trabaja con la meta de seguir brillando en las mejores pistas del mundo.

*Botín de 2 oros, 5 platas y 1 bronce para el Valle en Mundial de Para Atletismo*

Colombia vivió una actuación histórica en el Campeonato Mundial de Para Atletismo realizado en Nueva Delhi, India, al ubicarse por primera vez en el sexto lugar entre 52 países participantes, con un total de 21 medallas: 7 de oro, 10 de plata y 4 de bronce. Un logro sin precedentes en el que los para atletas vallecaucanos tuvieron un papel protagónico, aportando 8 preseas al medallero nacional.

La gerente de Indervalle, Ana Milena Orozco, resaltó el gran trabajo hecho por el talento Valle Oro Puro: “Hoy celebramos con orgullo el rendimiento de nuestros para atletas vallecaucanos en el Mundial de Para Atletismo en Nueva Delhi. Allí, aportamos el 38% de la medallería de la Selección Colombia con ocho preseas. También el liderazgo de los entrenadores Freiman Arias, Dora Barreto y Osmany García, su trabajo técnico y humano potencia estos resultados”.

Los representantes del Valle del Cauca conquistaron 2 medallas de oro, 5 de plata y 1 de bronce, consolidando al departamento como una de las principales potencias del país en el para atletismo mundial. Se destacan José Gregorio Lemos, quien ganó medalla de oro en lanzamiento de jabalina F38 y plata en impulsión de bala F38; Andrés Mosquera, oro en lanzamiento de disco F44; Luis Fernando Lucumí, plata en lanzamiento de jabalina F38; Érica María Castaño, quien se quedó con la medalla de plata en lanzamiento de disco F55; Diego Meneses, quién subió al podio colgándose la medalla de plata en lanzamiento de jabalina F34; José Ramírez, medallista de plata en los 400 metros T38, y Yeferson Suárez, quien alcanzó el bronce en los 400 metros T37.

El desempeño de los deportistas vallecaucanos en este Mundial no solo enaltece al país, sino que reafirma el trabajo que se realiza en el departamento, su liderazgo y compromiso con el desarrollo del deporte paralímpico en el alto rendimiento y la inclusión, respaldado por el trabajo articulado entre el Gobierno del Valle del Cauca e Indervalle.

Comunicaciones Indervalle

MUNDIAL PARATLETISMO NUEVA DELHI 2025: Valle con el mayor aporte

El Valle aporta la mayor cuota a la Selección Colombia en el Mundial de Para Atletismo en Nueva Delhi

Santiago de Cali, 25 de septiembre de 2025. Con ocho seleccionados por Colombia para el Mundial de Para Atletismo en Nueva Delhi, que se realizará del 27 de septiembre al 3 de octubre,  el Valle del Cauca sigue destacándose por lo alto en el para atletismo colombiano. Se trata de Érica María Castaño Salazar, Diego Fernando Meneses Medina, José Gregorio Lemos Rivas, Luis Fernando Lucumí Villegas, Santiago Solís Torres, Yeferson Suárez Cardona, José Albeiro Ramírez Estrada y Andrés Felipe Mosquera Neira, quienes llegarán al World Para Athletics Championships, como referentes en sus respectivas pruebas.

Este logro refleja el proceso de acompañamiento integral que desde Indervalle se ha consolidado en los últimos años, con el respaldo de un equipo biomédico, técnico e interdisciplinario que fortalece la preparación de cada deportista, como lo expresó el para atleta José Ramírez: “Sin el gran apoyo y proceso que nos han brindado, tanto biomédico como en la villa deportiva, no estaríamos aquí en óptimas condiciones», resaltando la contribución de la entidad en su preparación y desempeño de cara a la competencia. 

A la participación de los para atletas, se suma la de los entrenadores del Valle, Freiman Leonel Arias, Dora Barreto y Osmany García, quienes defendiendo los colores de la selección nacional confirman que el Valle del Cauca aporta no solo talento deportivo, sino también liderazgo técnico y metodológico que se refleja en los resultados. Esta representación fortalece la identidad del departamento como la cuna del para atletismo en Colombia.

La gerente de Indervalle, Ana Milena Orozco, dejó claro lo que representa para el departamento tener la mayor cuota de para atletas en el mundial: “Es un orgullo inmenso para Indervalle contar con los ocho para atletas, que son Érica María Castaño Salazar, Diego Fernando Meneses Medina, José Gregorio Lemos Rivas, Luis Fernando Lucumí Villegas, Santiago Solís Torres, Yeferson Suárez Cardona, José Albeiro Ramírez Estrada y Andrés Felipe Mosquera Neira y con Freiman Leonel Arias, Dora Barreto y Osmany García, como entrenadores, llevando no solo la bandera nacional, sino nuestra bandera del Valle del Cauca en el Mundial. Su presencia en Nueva Delhi es el resultado del esfuerzo compartido, de un equipo técnico y biomédico comprometido, y de una política de fortalecimiento del deporte paralímpico que sostenemos con convicción. Queremos que este logro no sea un evento aislado, sino un escalón a seguir descubriendo y apoyando talentos en el para atletismo”.

Estos resultados son la muestra del continuo apoyo por parte del gobierno departamental al deporte de altos logros, entendiendo que cada triunfo internacional marca el camino hacia la gran meta del 2027: mantener al Valle del Cauca como tricampeón de los Juegos Paranacionales.

Comunicaciones Indervalle

Voluntarios para el Mundial de Futbol USA 2026

Ya está abierta la convocatoria para el programa de voluntariado de la Copa Mundial de la FIFA 26™

Aproximadamente 65.000 voluntarios serán convocados para apoyar la organización de la mayor Copa Mundial de la FIFA™ hasta la fecha.
Los voluntarios son el motor de los eventos de la FIFA, dando la bienvenida al mundo a los torneos.
Las personas interesadas pueden solicitar su participación en fifaworldcup.com/volunteers
La FIFA lanzó hoy el proceso de solicitud para el programa de voluntariado de la Copa Mundial de la FIFA 26™. Esta comunidad de voluntarios, única en su tipo, ayudará a dar vida a un torneo que unirá a tres países y miles de millones de corazones en todo el mundo.

Con la participación prevista de alrededor de 65.000 voluntarios, la Comunidad de Voluntarios de la Copa Mundial de la FIFA 26™ será el mayor programa de voluntariado para un evento de la FIFA hasta la fecha. Gracias al formato ampliado de 48 equipos y a la actividad en 16 ciudades anfitrionas durante seis semanas, la Comunidad de Voluntarios de la FIFA, que ya cuenta con un millón de miembros y sigue creciendo, será convocada para unirse en apoyo de la mayor Copa Mundial de la FIFA hasta la fecha. Los voluntarios brindarán apoyo en 23 áreas funcionales en sedes oficiales y no oficiales, como estadios, campos de entrenamiento, aeropuertos, hoteles y más.

“Los voluntarios son el alma de los torneos de la FIFA”, declaró el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. “Tienen la oportunidad de mostrar su orgullo local, disfrutar de una experiencia tras bambalinas del torneo y forjar recuerdos y amistades para toda la vida, a la vez que apoyan un evento histórico. Esperamos que las personas interesadas se unan a nosotros para dar la bienvenida al mundo a Norteamérica en 2026”.

Con la expectativa de millones de asistentes al torneo en Canadá, México y Estados Unidos, la FIFA busca voluntarios apasionados y entusiastas para ayudar a hacer de esta Copa Mundial de la FIFA una experiencia inolvidable para todos. Los voluntarios son el corazón de los eventos de la FIFA y los campeones de su ciudad anfitriona: comparten su orgullo y pasión con aficionados de todo el mundo, invitan a los visitantes a experimentar la cultura única de su ciudad anfitriona y apoyan el extraordinario evento que es una Copa Mundial de la FIFA.

“Estoy muy orgulloso de formar parte de este momento, no solo para la FIFA, sino también para mi ciudad”, declaró Craig Collins, quien fue voluntario en la Copa Mundial de la FIFA Estados Unidos 1994™ y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ en Atlanta, convirtiéndose oficialmente en el voluntario número un millón en unirse a la Comunidad de Voluntarios de la FIFA en abril de 2025. “Estoy entusiasmado por postularme al programa de voluntariado de 2026 y espero volver a mostrar mi comunidad al mundo”.

La FIFA da la bienvenida a voluntarios de todos los orígenes y capacidades, ya que la organización aspira a unir a personas de todos los ámbitos para disfrutar del fútbol. Desde estudiantes hasta jubilados, desde principiantes hasta veteranos experimentados, la Comunidad de Voluntarios de la Copa Mundial de la FIFA 26 estará compuesta por un grupo diverso de personas unidas por la pasión por el fútbol, ​​el voluntariado y la comunidad.

No se requiere experiencia previa en voluntariado. Los solicitantes deben tener al menos 18 años al momento de la solicitud, ser elegibles para ser voluntarios en el país anfitrión y tener un buen dominio del inglés. En México, se valoran el inglés y el español; en Canadá, el francés se valora. El dominio de otros idiomas es una ventaja, ya que buscamos dar la bienvenida a la comunidad global.

Las personas interesadas pueden postularse en fifaworldcup.com/volunteers.

Los voluntarios cuyas solicitudes sean seleccionadas serán invitados a participar en las Pruebas del Equipo de Voluntarios, que se espera que comiencen en octubre de 2025 y continúen con la capacitación en marzo de 2026. La Copa Mundial de la FIFA 2026 comenzará el 11 de junio de 2026 en la Ciudad de México.

La fiesta deportiva del Paraíso dejó a Cali como campeón

Al caer el telón de los Juegos Departamentales, Para departamentales y Sordodepartamentales del Valle del Cauca 2025, Cali se consagró campeón de las justas en las disciplinas convencionales y Paralímpicas, reteniendo el titulo. Palmira logró el subcampeonato y Yumbo, obtuvo el tercer lugar en convencional , mientras que en paralímpico, el subcampeonato fue para Yumbo y el tercer lugar para Palmira.

Fueron 18 dÍas, en los que se vivió una gran fiesta deportiva y de hermandad entre los más de 5 mil atletas y para atletas participantes, que demostraron un importante nivel técnico , y con una organización que se mantuvo atenta al desarrollo de las justas, en cabeza de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro y la directora de los Juegos y gerente de Indervalle, Ana Milena Orozco.

La fiesta deportiva se vivió no solamente en los escenarios de Palmira como sede principal, de Cali, Guacarí, Ginebra y El Cerrito, como subsedes, sino fuera de ellos; en las concentraciones, en las graderías, en los sitios de encuentro de los municipios, en donde hablar de los Juegos, se volvió tema del día a día.

En el medallero convencional los oros quedaron de la siguiente forma: Cali  213 oros, Palmira, 111, y  Yumbo 89 oros.

En el medallero Paralímpico, los oros de Cali como campeón fueron 111, Yumbo 85 y Palmira 19 oros.

Para la directora de los Juegos y gerente de Indervalle, Ana Milena Orozco, las justas fueron exitosas  “en donde quedó demostrado en términos generales el buen nivel competitivo del departamento, y cómo algunos municipios han desarrollado un trabajo importante de base que les permitió realizar una buena presentación y alcanzar el podio.

Esto es producto de la planeación y el trabajo disciplinado que se hace desde los municipios, desde las ligas y de lo que se ha venido realizando desde el Plan de Desarrollo que lidera la gobernadora, Dilian Francisca Toro y que venimos ejecutando desde Indervalle. Ahora vendrá el análisis técnico de los Juegos para seguir con el proceso que nos ocupará hacia los Nacionales del 2027 con la meta de alcanzar el tricampeonato”

Un hecho destacado de los Juegos, fueron las 35 medallas logradas por los jóvenes del programa Semilleros Deportivos de Indervalle.

Durante la clausura de los Juegos en Guacarí, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, entregó reconocimientos económicos a los municipios no certificados con mejores resultados así: en el sector Paralímpico, primer lugar a Candelaria, con 8 oros, segundo a Roldanillo, con 3 oros y tercero a Guacarí con 6 oros.

En el sector convencional, a  Zarzal, con 14 oros, Roldanillo con 13 y El Cerrito , tercero con 11 oros.

Oros por disciplinas

De acuerdo con el medallero, se destacan los oros por disciplinas así: En convencionales; Cali Lucha  21, Atletismo 20, Boxeo  19 , Natación  16 , Ajedrez 13, Actividades subacuaticas 12, Taekwondo 10, Hapkido 10, Tenis de mesa 9, Esgrima 8, Karate do  7, Patinaje 7, Arquería  6, Ciclismo de pista 5, Ciclismo bmx  4, Tejo 4, Tenis de campo 3, Baile deportivo  3 ,Baloncesto 2, Voleibol playa  1, Baloncesto 3×3  1, Voleibol 1, Béisbol 1, Fútbol 1.

Palmira; Levantamiento de pesas 18, Billar 6, Badminton 5, Gimnasia 15, Ciclismo de Montaña MTB 3, Futbol sala empate Cali Palmira con 1. Empate con Cali en Karate Do con 7  y con Yumbo en Hapkido con 10.

Yumbo, conquistó en  Judo 11, Triatlon 8 y Empató con 4 oros en tejo con Cali y  Yumbo.

Los oros en disciplinas Paralimpicas: Cali Para-natación  43 oros,  Para-atletismo 28, Esgrima en Silla de Ruedas 10, Parapowerlifting  9, Boccia 4, Ajedrez (Físico – PC y Visual)  4,  Para-tenis de mesa  3, Ajedrez Sordolímpico  1,  Baloncesto en Silla de Ruedas  1,  Tenis de Mesa Sordolímpico  1

Yumbo, en Billar Fisico-Paralisis cerebral  7, Atletismo Sordolimpico 8, Ajedrez  Físico empate con  Cali 4

COMUNICACIONES: INDERVALLE

Portal web, especializado en la promoción y difusión de noticias del deporte, el arte y la cultura..

Follow by Email
Facebook
Facebook
Twitter
YouTube
YouTube
LinkedIn
Instagram
WhatsApp