Archivo de la categoría: Atletismo

“A Río voy por los cuatro kilómetros que me faltaron en Londres”: Luis Fernando López

“No quiero ir a los próximos Juegos Olímpicos por un poco más de lo que ya tengo. Quiero ir por todo. A Río voy por esos últimos cuatro kilómetros que me faltaron en Londres 2012. Esta medalla de oro se convierte en una motivación más para creer que es posible ir por otro sueño”, señaló el marchista Luis Fernando López, luego de recibir la medalla de oro de los 20 kilómetros marcha, en ceremonia que tuvo lugar este martes, 26, en Coldeportes.

Tal y como dice el adagio popular, ‘la justicia cojea, pero llega’, y la justicia por fin le llegó al atleta colombiano Luis Fernando López, quien en 2011, durante el Mundial de Atletismo de Daegu, Corea del Sur, consiguió una histórica medalla de bronce en la prueba de los 20 km marcha, pues en ese entonces esa presea de bronce significó la primera de la historia del atletismo colombiano.

Sin embargo, lo que no se imaginó este pastuso de 37 años, fue que cinco años más tarde recibiría de manos de la directora de Coldeportes, Clara Luz Roldán, y del presidente de la Federación Colombiana de Atletismo, Ramiro Varela, en ceremonia cumplida en Coldeportes, la medalla de oro de esa misma competencia, debido al reciente escándalo de casos de doping en la delegación rusa de atletismo, hecho que influyó en el resultado de la carrera en la que López consiguió el bronce.

Con una hora, 20 minutos y 38 segundos, López había finalizado en el tercer puesto de la prueba, por detrás de los rusos Valeriy Borchin y Vladimir Kanaikin, quienes fueron descalificados en marzo de este año por dopaje.etero.

“Nunca imaginé ser premiado dos veces por el mismo esfuerzo. En estos momentos me acuerdo de todo ese equipo interdisciplinario que me ha acompañado en mi proceso. Incluso algunos de ellos no están en estos momentos, pero esto es fruto de mi esfuerzo, sacrificio y de todos aquellos que me tendieron la mano”, comentó López con la voz entrecortada.

Asimismo, el marchista nariñense recibió un cheque de más de 34 millones de pesos por parte de la directora de Coldeportes, Clara Luz Roldán, debido al incentivo que reciben los deportistas campeones del mundo en el país.

Durante la ceremonia, López estuvo acompañado de su esposa e hija (foto), luciendo el uniforme de la que considera su segunda familia, la Policía Nacional, Institución en la que ostenta el cargo de Subintendente y que le ha brindado la posibilidad de cumplir con sus deberes como miembro de la Fuerza Pública y con sus entrenamientos para conseguir los buenos resultados que ha conseguido en su disciplina.

Ahora López, quien anunció que estos serán sus cuartos y últimos Juegos Olímpicos, está centrado de lleno en Río 2016, en donde según dice que quiere desquitarse de las justas de Londres, en las cuales fue descalificado por faltas, cuando estaba a cuatro kilómetros de la meta

Caterine Ibargüen ganó la novena parada de la Liga de Diamante, en Mónaco

Con un salto de 14 metros y 96 centímetros, en el sexto y definitivo salto, la colombiana Caterine Ibargüen ganó este viernes la novena parada de la Liga de Diamante, en Mónaco.

Así las cosas, la medallista olímpica en Londres 2012 se mantiene en el primer lugar de la temporada 2016 de esta competición, con un total de 46 puntos.

Ibargüen tuvo dos saltos nulos (el cuarto y el quinto) y cuatro válidos. El primer salto, de calentamiento, la nacida en Apartadó tuvo un registro de 14,56, en el segundo intento subió la marca a 14,82 y en el tercero mejoró notablemente su participación a 14,87, liderando el evento, en el Stade Louis II. En el último intento selló su primer lugar y estuvo a cuatro centímetros de pisar los 15 metros.

Por us partelLa venezolana Yulimar Rojas ocupó el segundo lugar, con 14 metros y 64 centímetros, seguida de la jamaiquina Kimberly Williams, con 14,47.

Las dos directas rivales de Caterine en este certamen y en los Olímpicos de Río, la ucraniana Olha Saladukha (14.03) y la kazaja Olga Rypakova (13.97), finalizaron en el quinto y sexto lugar , respectivamente.

En el lanzamiento de disco, el colombiano Mauricio Ortega logró la tercera posición en lanzamiento de disco con una marca de 62.27 metros. Ortega está clasificado a los Juegos Olímpicos Río 2016.

Información: COC

Atletismo y golf le dan a Colombia el cupo 147 a Río 2016

El atletismo y el golf aportaron cuatro nuevos cupos a Colombia para los Juegos Olímpicos Río 2016, al cerrarse los periodos clasificatorios en los ranking de cada uno de esos deportes, lo que permite un registro total hasta ahora, de 147 atletas colombianos clasificados al certamen.

El domingo anterior, la cuarteta de relevos de 4×400 metros, conformada por Bernardo Baloyes, John Perlaza, Diego Palomeque y Carlos Lemus establecieron 3:01.16, registro con el cual no solo superaron la marca nacional, de 3:01.49, sino que en la suma de los tiempos registrados, el equipo finaliza en la posición 13 del escalafón de la prueba, cerrado por la IAAF, con 3.01.33, lo que otorga dos cupos olímpicos, que se disputarán Perlaza y Lemus, y el suplente,  Anthony Zambrano, por cuanto Baloyes y Palomeque ya habían obtenido sus clasificaciones.

Con estos dos nyuevos cupos, el atletismo colombiano alcanza 34 cupos para Río 2016, la más alta cifra de todos los deportes clasificados a las justas de agosto, y la mayor del atletismo nacional en su historia.

En cuanto al golf, la Federación Internacional de Golf (IGF) publicó la lista definitiva de los 120 jugadores clasificados al evento orbital mediante la vía del ránking mundial. Dos colombianos estarían representando al país: Camilo Villegas (foto) y María José Uribe.

Camilo Villegas aparece como el clasificado número 57 entre los 60 del listado de caballeros y María José Uribe entró al ‘field’ de los Olímpicos en la casilla 33, entre 60 damas que tomarán parte de la competencia.

El impacto del virus Zika, así como la difícil situación política y social que vive Brasil, han motivado  a varios jugadores élite a renunciar a estas justas, entre ellos los australianos Jason Day (número uno del mundo), Adam Scott y Marc Leishman; el sudafricano Charl Schwartzel; los norirlandeses Rory McIlroy y Graeme McDowell;  el estadounidense Dustin Johnson y el español Miguel Ángel Jiménez.

Caterine Ibargüen, sigue con saltos gigantes su camino hacia los Juegos Olímpicos Río 2016

Tal como se esperaba, la colombiana Caterine Ibargüen puso la nota alegre de la primera jornada del Grand Prix Internacional de Atletismo ‘Valle Oro Puro’, en el Estadio Pedro Grajales, de Cali, con lleno en las graderías y un público que todo el tiempo la animó para que consiguiera el triunfo en la prueba de salto triple.

La antioqueña ratificó su condición de campeona de campeona mundial en esta modalidad al saltar en el quinto intento 14.51 metros, suficientes para hacer delirar a los más de 2.000 aficionados que llegaron a las dos tribunas del emblemático escenario caleño.

Caterine dio un brinco de 14.36 para iniciar su romance con la afición, a la que cautivó con su característica elevación de brazos en señal de aplausos. Luego, el tradicional despegue y posterior vuelo de avión para empezar a fabricar la medalla de oro.

En el quinto intento saltó 14.51 metros y ya estaba lista en el primer lugar, por lo que no se esforzó mucho en el sexto y cerró con 14.48. La ecuatoriana Liuba María Zaldíbar quedó segunda (13.53) y la brasileña Caludine Jimenes tercera (12.80)

Una vez se evidenció el amor de los colombianos para con su campeona mundial, Ibargüen es la gran esperanza nacional para ganar la presea dorada en los Juegos Olímpicos y como tal hay que consentirla. Cali lo hizo este sábado.

“Estoy muy contenta, me gocé la competencia, feliz con el público, muy tranquila y la verdad que esta fue una prueba positiva para llegar feliz a Río. Cali siempre tiene un excelente público, se le nota su alegría, su sabor y quedé muy satisfecha por estar aquí”, afirmó Caterine al final de su participación.

En las competencias restantes, los vallecaucanos John Perlaza y Rosibel García no lograron el objetivo de alcanzar marca mínima para las justas de Río de Janeiro y tendrán que buscar la última opción fuera del país.

Perlaza fue primero en los 400 metros planos, pero le faltaron 5 centésimas para coronar el sueño, al quedar con 45,45 segundos, escoltado por el también colombiano Carlos Lemos (46,04) y el puertorriqueño Luis Pérez (46,61).

La jamundeña Rosibel García, quien intentaba registro mínimo para ir a Río de Janeiro en los 800 metros planos, se encasilló primera, pero tampoco pudo lograr el boleto, al cronometrar 2,06,28; minutos, lejano del 2,01;50 con el que se asegura tiquete a Río de Janeiro.

De igual forma, Dayron Márquez y Arley Ibargüen no consumaron su intento de cupo, al lanzar en la jabalina, 79.85 y 78.74, respectivamente. La marca mínima de la IAAF es de 83 metros.

Sandra Lemos, otra de las vallecaucanas con cupo a los Olímpicos, se ubicó segunda y obtuvo plata en la impulsión de la bala con una marca de 16.76 metros, superada por la cubana Sahily Viart (17.94), dueña del oro. El bronce se lo colgó la también pradereña del registro de Antioquia, Ányela Rivas, con 15.91.

De igual forma, Dayron Márquez y Arley Ibargüen(Colombia), 79.85 metros  78.74.

Pocas veces el Pedro Grajales se había visto abarrotado, por lo que la organización quedó muy satisfecha en la jornada inicial del Grand Prix Internacional, que este domingo tendrá su última cita a partir de las 8:30 a.m.

La gobernadora Dilian Francisca Toro acompañó las competencias en compañía de la directora de Coldeportes, Clara Luz Roldán, y el gerente de Indervalle, Carlos Felipe López López, después de marchar por la paz en Pradera.

El Grand Prix Internacional de Atletismo ‘Valle Oro Puro’ es organizado por la Liga Vallecaucana de Atletismo y la Federación Colombiana de Atletismo, con el patrocinio de Indervalle, la Secretaría de Deporte y Recreación de Cali, y la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte.

RESULTADOS SÁBADO 25 DE JUNIO

100 metros vallas damas:

1.    Marivel Caicedo (Ecuador) 13,41 segundos

2.    Lina Marcela Flórez (Colombia), 13,56

3.    Dayanna Liseth Ramos (Antioquia), 14,31

110 metros vallas varones:

1.    Javier Mc Farlane (Perú), 13,31 segundos

2.    Jorge Mc Farlane (Perú), 13,48

3.    Yeison Rivas (Colombia), 13,50

Impulsión de la bala damas:

1.    Sahily Viart (Cuba), 17.94 metros

2.    Sandra Lemos (Colombia), 17.76

3.    Anyela Rivas (Antioquia), 15.91

Lanzamiento de jabalina varones:

1.    Dayron Márquez (Colombia), 79.85 metros

2.    Arley Ibargüen (Colombia), 78.74

3.    Luis Álvarez (FF.AA.), 71.64

Todo listo para Ascenso a la Torre Colpatria

Con la llegada al país de los líderes del ranking mundial de carreras en ascenso tanto en damas como en varones; el alemán Thomas Dold y el mexicano Javier Santiago Garay por un lado y por el otro la neocelandesa Melissa Moon y la mexicana Sandra Núñez, todo quedó  listo para que se de inicio este miércoles a la sexta edición de la Carrera Ascenso Torre Colpatria que contará con  corredores de  ocho países en un total de 5.000 concurrentes según los listados oficiales que se confeccionaron y entre los que se cuentan no solo los  integrantes de la gran élite mundial sino de igual manera deportistas practicantes de diferentes  especialidades al igual que hombres y mujeres de la vida nacional y la farándula. 

500 series de 10 corredores cada una recibirán la instrucción de partida desde las 7:50 de la mañana cuando se de inicio a la prueba para escalar los 980 escalones del emblemático edificio capitalino, solo que  esta vez se cambiará la historia con la inclusión del evento en el circuito mundial de carreras en ascenso , el Towerrunning, con lo cual se le da un gran status al certamen que  ha sido reconocido como una de las carreras más importantes del mundo por sus condiciones de logística, seguridad, nivel técnico y masividad.  

Los lideres del  escalafón mundial Thomas Dold de Alemania quien encabeza  la clasificación con 1100 puntos y su escolta el mexicano Javier santiago Garay con 932 unidades estarán en lo que se anticipa un gran duelo que  tendrá además al norteamericano Jesee Berg cuarto en los listados puntuables, Pavel Holec  once  y el belga Omar Bekkalli 20 de la clasificación, como grandes protagonistas en una reunión de cinco de los mejores 20 del mundo.

No menos sucederá en la rama femenina en la que se tendrá a la líder indiscutible de la categoría mundial Melissa Moon de Nueva Zelanda y a la mexicana Sandra Núñez deseosa de cobrar un premio que le fue esquivo el año anterior cuando se dio cita en la capital colombiana para cambiar la historia de la competencia, que solo ha tenido ganadoras nacionales pese a que desde el año  2009 se dio apertura internacional en las dos ramas.

Con ellos estarán los mejores colombianos con una preparación especial y dispuestos a mantener la hegemonía para hacer la noticia mundial derrotando aquí a los reyes de la escalada vertical.

Los campeones colombianos tendrán el derecho a representar al país en próximas citas internacionales en lo que significará otro gran adelanto y desarrollo para la especialidad a nivel nacional.

La seguridad, en todos los órdenes, el protocolo, los apoyos logísticos y técnicos, son temas que ya tuvieron todas las revisiones y ajustes  con el propósito de ofrecer las mayores garantías a los miles de competidores y el público.

Todos los deportistas cuentan con un seguro ofrecido por la misma empresa Colpatria, los servicios médicos y de primeros auxilios se han ajustado  rigurosamente.

La alta tecnología mediante la utilización del chip que ofrece garantía para el juzgamiento, será un soporte valioso a la hora de los resultados.