William Naranjo reaparece en Carrera Internacional de Soacha

El mejor corredor colombiano en pruebas de calle a nivel nacional e internacional , William Naranjo, del equipo Atletas con Porvenir, reaparecerá este próximo domingo en la Carrera Internacional de Soacha, que se disputará en una distancia de 15 kilómetros  con presencia de corredores de Kenia, Perú, Ecuador, México y Colombia, esperando una masiva participación de los mejores corredores nacionales.
 
Esta decimonovena edición de la prueba en el municipio cundinamarqués significa la reaparición  del antioqueño de Porvenir luego de su destacada presentación en la Maratón de Canadá donde terminó en la segunda casilla a solo un segundo del ganador Choge Julius en un año en el que ha logrado destacadas actuaciones internacionales con victorias en la Maratón de Nashville y Panamá.
 
Naranjo está reiniciando la segunda parte de su exigencia competitiva que lo llevará a cerrar su calendario en la corrida paulista del 31  de diciembre, prueba en la que ha venido destacándose en los últimos años ocupando posiciones entre los cinco primeros lugares que  le han merecido estar en el podio.
 
Naranjo estará acompañado por Giovanny Amador  quien inició este año con la victoria en el Cross Nacional del Parque Metropolitano Simón Bolívar  y luego de varias presentaciones de buen suceso en el fixture  criollo encontró una lesión que lo marginó de grandes pruebas como la Media Maratón de Bogotá; ahora esta en su proceso de recuperación, esperando en Soacha seguir avanzado hacia las competencias nacionales e internacionales de fin de año.
 
El equipo Atletas con Porvenir sigue así aportando presencia de gran importancia a todas las pruebas del calendario nacional.
 
En Soacha, Naranjo espera estar en el podio disputando los honores ante corredores como  el keniata Philip Kibiwot Kandie, el  mexicano Sergio Reyes o el ecuatoriano Byron Piedra corredores de destacados pergaminos dentro y fuera de su país. Al lado de ellos estará en la rama femenina la estelar Shewarge Alene Amare.
 
La cuota colombiana además de los hombres de Porvenir contará con Javier Guarín, Víctor Hugo Campos, y Miguel Ángel Amador.
 
El equipo nacional atletas con Porvenir ha logrado allí varios títulos con  Alirio Carrasco, Javier Guarín, hombres que han pasado en su momento por la estelar nomina de este grupo deportivo que ya completa siete  temporadas.
 
La prueba se disputará en las categorías veteranos, Escolar, Preinfantil, Infantil, Menores, Juvenil, Elite, Abierta y Silla de ruedas e invidentes en las cuales repartirá una bolsa de 40 millones de pesos.

Definida nómina de Colombia para enfrentar a Ecuador en Nueva York

Luego del tercer día de concentración en New Jersey el profesor Hernán Darío Gómez dio a conocer la nómina inicialista para el compromiso amistoso del próximo viernes contra Ecuador en el Estadio de los Red Bull de Nueva York.
 Colombia formará con David Ospina en el arco; Camilo Zúñiga, Amaranto Perea, Mario Yepes y Pablo Armero en defensa; John Javier Restrepo, Víctor Ibarbo, John Viáfara y Giovanni Moreno en el medio; Adrián Ramos y Teófilo Gutiérrez.
 
Durante los entrenamientos de la semana ha sido común el trabajo por zonas y bloques, con ejercicios que permiten pasar de ataque a defensa y viceversa  de forma dinámica, para consolidar así el estilo de juego que espera imponer el cuerpo técnico con miras a las eliminatorias del mundial Brasil 2014.
 
“Colombia siempre quiere ganar y juega para obtener buenos resultados. Para estos partidos la idea es hacer el mejor trabajo, encontrar el equipos, integrarlos y buscar la forma para el gran objetivo que está puesto en la clasificación a Brasil” le expresó el entrenador nacional a los medios de comunicación tras la jornada del miércoles.
 
Durante el jueves el equipo colombiano cumplirá su trabajo de campo entre las 4 y 6 de la tarde en el Montclair University, consolidando algunos otros movimientos tácticos para enfrentar a Ecuador el viernes.

Colombiano Robert Farah clasifica a cuartos de final del Challenger de Quito en Ecuador

El tenista colombiano Robert Farah, perteneciente al Equipo Colsanitas, ganó este miércoles su segundo partido consecutivo de esta semana y se clasificó a los cuartos de final del Challenger Profesional de Quito, Ecuador, torneo de 35 mil dólares en premios también conocido como “Club Premium Open”.
 
El tenista de Colsanitas, que el martes venció al brasileño Leonardo Kirche, derrotó ahora al ecuatoriano Iván Endara, sobre quien se impuso en 1 hora y 49 minutos, con parciales 6-4 y 7-6 (5).
 
Farah se convierte en el primer colombiano en avanzar a cuartos de final del torneo y mañana jueves jugará en busca de su avance a dicha ronda el antioqueño Alejandro González, perteneciente al Equipo Colsanitas. Alejandro enfrentará ahora al segundo favorito al título, el brasileño Marcos Daniel.
 
González viene de vencer en primera ronda al ecuatoriano Roberto Quiroz, sobre quien se impuso con parciales 2-6, 6-1 y 6-4.
 
Robert Farah tendrá que jugar el viernes su partido de cuartos de final contra el tercer favorito del torneo y 179 del mundo, el brasileño Rogeiro Dutra Silva.
 
La jornada de este miércoles dejó la derrota del colombiano Carlos Salamanca, campeón el domingo del Seguros Bolívar Open de Cali. Salamanca, cuyo partido se aplazó ayer por lluvia, fue superado en primera vuelta al ecuatoriano Julio Campozano con parciales 1-6, 6-3 y 6-4.
 
El Challenger de Quito tiene como cabezas de serie a los brasileños Joao Souza, Marcos Daniel y Rogeiro Dutra Silva, 112, 144 y 179 del mundo, respectivamente.
 
Oficina de Prensa Colsanitas

El boyacense Iván Parra se convirtió en el nuevo líder del Clásico RCN

Pereira. El boyacense, Iván Parra se convirtió en el nuevo líder, después de la séptima etapa que se corrió entre Ibagué y Pereira sobre 124 kilómetros que fue ganada por el antioqueño Sergio Luís Henao luego de 3 horas 37 minutos y 35 de competencia
 
Henao actual campeón de la Vuelta a Colombia venció en el embalaje a un grupito de seis corredores, siendo los boyacenses Félix Cárdenas segundo de GW Shimano , tercero Jair  Pèrez de Ebsa, cuarto Iván Parra de GW Shimano, quinto Freddy Montaña de  Boyacá Orgullo de América y sexto Iván casas de la misma divisa.  El exlider Marlon Pèrez perdió 5.37
 
En la general  Iván Parra que  acumula 21 horas 44  minutos y 34 segundos Marlon Pérez,   aventaja en 30 segundos a su compañero Félix Cárdenas y en 46 a Iván Casas  quienes se quedan con el podio a cuatro días del final
 
La etapa  la jugó Boyacá Orgullo de América en el ascenso hacia el Alto de Línea con Fernando Camargo y Freddy Montaña y con ellos Fabio Montenegro  Libardo Niño, Félix Cárdenas  e Iván Parra, que endurecieron la carrera, damnificando a varios corredores como Juan Pablo Suárez, que era tercero en la general.
 
Por el alto de Línea puerto de fuera de categoría Iván Parra se hace con el máximo puntaje a segundos pasan Fabio Montenegro, Víctor Niño, Fernando Camargo y Freddy Montaña. A menos de 2 minutos lo hacen Sergio Luís Henao e Iván Casas. Marlon Pérez pasa a 4 minutos.
 
En el descenso hacia Armenia se compacta un grupo de diez unidades, que ascendiendo al alto del Roble y luego hacia la meta van no solo por la etapa sino por el acomodo  en la general individual.
 
En las propias calles de Pereira, Jair Pérez se lanza por la fracción, pero desde atrás  a menos de 50 metros de la meta, el paisa Sergio Henao lo rebasa para conquistar su primer éxito en el Clásico.
 
“Es un gran balance quedamos ahí a segundos por la primera posición y seguiremos hacia delante. La carrera está viva y nuestro equipo trabajo para esos máximos objetivos.” Anotó Iván Casas de Boyacá Orgullo de América  de gran regularidad que de la sexta saltó  a la tercera plaza de la general individual.
 
De las diez primeras plazas de la general, siete son ocupadas por corredores boyacenses la primera Ivan Parra de Gw Shimano, la segunda Felix Cardenas del mismo equipo, la tercera Ivan Casas de Boyaca orgullo de Amèrica, la quinta Freddy Montaña de Boyaca orgullo de Amèrica, la septima Libardo Niño de Ebsa, y la octava Fernando Camargo de Boyaca Orgullo de Amèrica.
 
 La octava  etapa se correrá entre  Pereira y Cali sobre 220 kilómetros  con tres metas volantes y en terreno totalmente llano propicia para las fugas o llegada masiva.

SEPTIMA ETAPA

MIERCOLES 6 DE OCTUBRE DE 2010

IBAGUE – PEREIRA

124.8 KMTS.

HOMENAJE A COMCEL 

 

1 Sergio L. Henao            Indeportes Gob. Antioquia                              3.37.35

2 Félix Cárdenas              GW Shimano                                               MT

3 Jair Pérez                     EBSA                                                          MT

4 Iván Parra                    GW Shimano                                               MT

5 Freddy Montaña            Boyacá Orgullo América Lot. Boyacá               MT

6 Iván M. Casas               Boyacá Orgullo América Lot. Boyacá               MT

7 Libardo Niño                 EBSA                                                 a 02 Seg.

8 Fernando Camargo        Boyacá Orgullo América Lot. Boyacá     a 11 Seg.

9 Alvaro Gómez               Aguardiente Néctar Pinturas Bler          a 11 Seg.

10 Fabio Montenegro        Aguardiente Néctar Pinturas Bler          a 18 Seg.

CLASIFICACION GENERAL INDIVIDUAL

1 Iván Parra                    GW Shimano                                      21.44.34

2 Félix Cárdenas              GW Shimano                                      a 30 Seg.

3 Iván M. Casas               Boyacá Orgullo América Lot. Boyacá     a 46 Seg.

4 Sergio L. Henao            Indeportes Gob. Antioquia                            a 1.34

5 Freddy Montaña            Boyacá Orgullo América Lot. Boyacá     a 2.47

6 Rafael Infantino            EPM UNE                                           a 2.58

7 Libardo Niño                 EBSA                                                 a 3.59

8 Marlon Pérez                 GW Shimano                                      a 4.08

9 Jair Pérez                     EBSA                                                 a 4.12

10 Felipe Laverde             Colombia es Pasión 472                      a 4.24

CUADRO DE LÍDERES

Líder           COMCEL

Iván Ramiro Parra

GW Shimano

Ganador Etapa INDEPORTES ANTIOQUIA

Sergio Luis Henao

Indeportes Antioquia

Líder Montaña GOBERNACION SANTANDER

Fabio Montenegro

Aguardiente Néctar Cundinamarca Pinturas Bler

Líder Sub23 CAFÉ AGUILA ROJA

William Valencia

Indeportes Antioquia

Líder Regularidad Alcaldía Mayor de Bogotá IDRD

Marlon Pérez

GW Shimano

Líder Metas Volantes TCC

Weimar Roldán

GW Shimano

Líder Combatividad Cristal el Agua de Vida

Jeffrey Romero

Boyacá Orgullo de América Lotería de Boyacá

Líder Combinada Antena 2

Marlon Pérez

GW Shimano

Sprint Especial 50 años UNE

Jeffrey Romero

Boyacá Orgullo de América Lotería de Boyacá

Líder Equipos Cristal el Agua de Vida

Boyacá Orgullo de América Lotería de Boyacá

Camiseta de la Excelencia Policía Nacional

Libardo Niño

EBSA Empresa de Energía de Boyacá

CLASICO RCN 50 AÑOS COMCEL

OCTAVA ETAPA

JUEVES 7 DE OCTUBRE DE 2010

PEREIRA – CALI

215.4 KMTS.

METAS VOLANTES 

KMT 2.38     CAFÉ AGUILA ROJA

KMT 69.5     POSTOBON ZARZAL

KMT 110.1   PUENTE PEATONAL CHEVROLET TULUA

KMT 134.3   PUENTE EL MILAGROSO BUGA

KMT 181.6   PARQUE DEL AZUCAR PALMIRA                  

SPRINT ESPECIAL 50 AÑOS

KMT 9.5

KMT 59.5

KMT 109.5

KMT 159.8

KMT 209.5

Abanderada delegación de Colombia a Suramericano de atletismo en Chile

COLDEPORTES  hizo entrega de la bandera a la delegación de deportistas que representará a Colombia en el XX Campeonato Suramericano de Menores, a realizarse en Santiago de chile, entre el 9 y 10 de octubre.

“Ustedes son el futuro de nuestro país y llevan la responsabilidad de representarlo de la mejor manera. Por parte de COLDEPORTES, los mejores éxitos en estas competencias y tengan la plena seguridad que desde ya vamos a trabajar por su bienestar y por lograr un mayor apoyo para el deporte en Colombia”, fue el mensaje con el que el director del Instituto, Jairo Clopatofsky despidió a la delegación abanderada.

Por su parte, el representante de la Federación de Atletismo, Ciro Solano, afirmó que “aquí está el futuro del atletismo colombiano. Gracias a COLDEPORTES por su apoyo y por entender que del bienestar de estos deportistas depende el éxito de Colombia en el deporte”. 

En esta oportunidad, son 19 los deportistas que competirán por entregarle a Colombia los triunfos en el atletismo de menores.

Delegación

  • Eider Orlando Arévalo Truque, Campeón mundial juvenil en la prueba de 10Km/marcha.
  • Heberth Darío Gómez Nieto, quinto en el ranking suramericano en salto con pértiga.
  • Fabián Serna Vélez, actual campeón panamericano escolar, especialista en pruebas de velocidad.
  • Kevin José Espinoza Burgos, campeón nacional de menores y medalla de oro en los pasados juegos panamericanos escolares.
  • Jorge Luis Rentería, tercer mejor atleta menores en los 100 metros a nivel Suramérica.
  • José Andrés Plata Albornoz, campeón nacional de las pruebas obstáculos y fondo de la categoría menores.
  • John Fredy Zea, especialista en pruebas de lanzamientos.
  • Diego Armando Palomeque, actual campeón nacional menores y medallista de oro en los pasados juegos panamericanos escolares.
  • Jorge Vergara González, actual campeón nacional en pruebas combinadas.
  • Divie Murillo Murillo, especialista en pruebas de saltos.
  • Ricardo Sergio Zapata, campeón nacional de menores en prueba de vallas.
  • Natalia Lucía Pinzón, récord nacional de menores de los 100 metros /vallas.
  • Martha Lucía Hurtado, atleta velocista
  • Ana Leidy Daza, campeona nacional de menores marcha atlética en la distancia de los 5000 metros.
  • Leidy Viviana Ruiz, campeona nacional en prueba de obstáculos.
  • Evelis Jazmin Aguilar, medalla de oro en las pruebas de 200 y 400 metros planos, en los recientes juegos panamericanos.
  • Angie Carolina Hernández, primer lugar del ranking suramericano en el salto con pértiga.
  • Rosangélica Escobar, campeona panamericana escolar en las pruebas de 800 y 1500 metros planos.
  • Karen Tatiana Palomeque, actual campeona nacional de los 400 metros/vallas.

Delegado: Félix Marrugo

Entrenadores: Mauricio Hernández, Wilder Álvarez

Nuestro país ha participado en estos juegos en nueve oportunidades, cuatro de ellas ubicado en el segundo lugar y cinco en el tercero. Dos de las versiones de este campeonato se han realizado en Colombia.

Comunicaciones y Prensa

COLDEPORTES

Portal web, especializado en la promoción y difusión de noticias del deporte, el arte y la cultura..

Follow by Email
Facebook
Facebook
Twitter
YouTube
YouTube
LinkedIn
Instagram
WhatsApp