La Feria de Cali fue una tormenta… de emociones

¡Qué verraquera de Feria! exclamó en medio de la lluvia Manolo Vergara, propietario de la Discoteca El Habanero, mientras contemplaba el trofeo que la Alcaldía de Cali le dio a él y 16 discotequeros más, como reconocimiento a su papel de gestores y promotores de la cultura salsera.

“Quiero felicitar al alcalde Jorge Iván Ospina porque ésta ha sido la mejor Feria de la historia. Nunca se habían visto tantos espectáculos gratuitos, ordenados y al alcance de todo el mundo. El reconocimiento a Melómanos como gestores culturales y promotores del movimiento salsero que mueve la economía y preserva la caleñidad, es un orgullo. Espero que se siga conservando este Encuentro y que Melómanos se declare patrimonio cultural. En Cali hay más de 250 orquestas, más de 200 escuelas de bailarines, más de 5.000 personas que viven de la salsa y unos niños Melomanitos que preservarán la gran cultura de la diversión caleña, motivos suficientes para la declaración”, dice Manolo.

VER MAS INFORMACION DE ESTA NOTICIA

https://feriadecali.com.co/la-feria-de-cali-fue-una-tormenta-de-emociones/

Los caleños driblaron en la final del baloncesto 3×3 de la Feria de Cali

La emoción, esfuerzo y pasión de los 250 atletas de baloncesto de diferentes ciudades del país, se vieron durante tres días en la competencia de la final nacional del ‘Reto por Colombia 2021’, que se desarrolló en la Feria de Cali Ciudad Deportiva y que tuvo lugar en las canchas panamericanas.
 

Un evento deportivo que en el marco de la Feria se llevó la atención de más de mil espectadores por día, donde niños, jóvenes y familias completas asistieron a los encuentros.

“Cali es una ciudad muy deportiva y existen deportes que se destacan más, entre esos el baloncesto. Hemos sido cuna de grandes deportistas y de los 617 escenarios que existen en la ciudad, prácticamente en todas las comunas hay canchas de baloncesto y tenemos una gran población que practica este deporte”, expresó Carlos Diago, secretario del Deporte y la Recreación Distrital.

COMUNICACIONES ALCALDIA DE CALI

https://www.cali.gov.co/deportes/publicaciones/166376/los-calenos-driblaron-en-la-final-del-baloncesto-3×3-de-la-feria-de-cali/

Tambores sonaron la noche del 29 de diciembre en la Gran Verbena Salsera del Oriente

Tambores sonaron el 29 de diciembre en la Gran Verbena Salsera del
Oriente, en homenaje a la Diáspora Africana.
 La Diáspora Africana en Colombia tiene el objetivo de incidir, por medio de un proceso político-cultural, en el reconocimiento, justicia y desarrollo para la población afrocolombiana.
 Este evento contó con todas las medidas de bioseguridad e hizo posible que muchos caleños completaran su esquema de vacunación contraCovid 19, según el Decreto Presidencial, para evitar nuevos picos de esta enfermedad.

Tambores sonaron la noche del 29 de diciembre en la Gran Verbena Salsera del Oriente, en homenaje a la Diáspora Africana, que contempla visibilizar las comunidades afrocolombianas de todo el país, entendiendo que ésta ha influido en la constitución de múltiples relaciones sociales de carácter urbano y rural a nivel nacional, siendo clave en la constitución del perfil definitivo de la Nación.

Durante la quinta noche festiva en el Polideportivo Mariano Ramos, los asistentes bailaron al ritmo de 3D Corazones, Son Raíces, Friky Flow, Clandeskina Orquesta y Arley y su Proyecto.

Este fue el quinto día de Verbena y de Feria de Cali 2021, y se realizó mucho énfasis en el cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad. Desde tarima, al igual que en días anteriores, se enviaron mensajes de autocuidado, de uso de tapabocas y se invitó a la ciudadanía a vacunarse.

Son raíces expreso su alegría porque está a sido la mejor Feria que se ha vivido en el Distrito: “Estamos felices de haber compartido con mi gente del Oriente y como esto no se ha acabado, nos queda un día de Verbena, deben ir a vacunarse, presentar su carnet y gozar del cierre mañana aquí en Mariano Ramos”.
La invitación es a que los caleños se agenden mañana 30 para el cierre de esta gran verbena con el concierto de la afrocaleñidad.

Conozca la programación completa de la Feria de Cali 2021:
https://feriadecali.com.co/programacion/

Prensa Corfecali – Ángela Castaño 3057958285 – William López 3117329302

EN FERIA DE CALI, Acérquese a ‘Ciudad Alegría’, un espacio para toda la familia

La 64 Feria de Cali no solo vibra con la rumba, los conciertos y toda la programación nocturna para mayores de edad. Esta feria incluyente también pensó en las familias, niños y adolescentes que quieran conocer ‘Ciudad Alegría’, un espacio para aprender sobre ciencia, disfrutar de obras de títeres, talleres de magia y danza, muestras de adiestramiento canino y la hora loca para rematar bailando como debe ser en la ciudad salsera.

Esta novedosa ciudadela, que abrió sus puertas en diciembre, es un abreboca de lo que será el Parque Distrital de Ciencia, Tecnología e Innovación, que se construirá en el lote del antiguo Club San Fernando.

Niños de todas las edades comenzaron su ingreso hacia las 11:00 de la mañana del miércoles (29.12.2021) y, expectantes, se acercaron a la Carpa de Melquiades, donde observaron experimentos de química, física y matemáticas, además de biología; también conocieron insectos, animales y otros seres vivos, mientras profesores de la Universidad del Valle explicaban el contenido de cada punto.

VER MÁS SOBRE ESTA NOTICIA

https://feriadecali.com.co/quien-dijo-que-la-feria-de-cali-es-solo-rumba-acerquese-a-ciudad-alegria-un-espacio-para-toda-la-familia/

dirigentes, jueces, árbitros y entrenadores RECIBIERON PREMIO FARALLONES CALI CIUDAD DEPORTIVA

Los mejores exponentes del deporte caleño fueron exaltados en la noche de este miércoles, en el teatro Jorge Isaacs, en el marco de los Premios Farallones 2021. #TeQueremosCali

A través de la Secretaría del Deporte y la Recreación, la administración municipal a cargo de Jorge Iván Ospina, rindió un emotivo homenaje a deportistas, dirigentes, jueces, árbitros y entrenadores de Cali Ciudad Deportiva, que se destacaron durante el 2020, el año del inicio de la Pandemia.

Así mismo, se reconoció la labor de los periodistas por su apoyo en la difusión del deporte social comunitario en medio de estos tiempos complicados a causa del Covid-19.

En Alto Rendimiento, el deportista premiado fue Juan Pablo Gutiérrez Bolívar, quien brilló en su disciplina de Baile Deportivo obteniendo el Campeonato Virtual Latinoamericano de esta disciplina, además del Open al ritmo del cielo VII y otras distinciones nacionales e internaciones.

El podio lo completaron la patinadora Johana Viveros y el karateca Juan Harvey Caicedo.

Por otro lado, la mejor deportista juvenil fue Mariana Alarcón Ruiz, quien brilló en el Baile Deportivo en el Campeonato Virtual Latinoamericano, el Open al ritmo del Cielo y diferentes logros nacionales.

El premio a mejor atleta infantil se lo llevó Santiago López Rayo, ajedrecista de 11 años y subcampeón nacional sub-20, mientras que el mejor deportista paralímpico fue el paraatleta Mauricio Valencia.

En otras distinciones, Daniela Rodas fue la mejor juez por su trabajo en Patinaje de velocidad; Freiman Arias, de Paraatletismo, fue el entrenador más destacado y el dirigente galardonado fue Jhon Mario Tejada de Baloncesto.

Finalmente, en el deportista destacado de conjunto, el premio lo obtuvo Valerin Carabalí, quien brilló en el Voleibol de Hungría.

Social comunitario

En esta modalidad, Silvana Alarcón, de Baile Deportivo, fue la mejor deportista individual, mientras que el mejor atleta adaptado fue Mateo Acosta Carvajal.

Mariana Osorio, nadadora de clavados, obtuvo la máxima distinción en deportista talento revelación, mientras que el mejor dirigente social comunitario fue Arnulfo Zamora de Cuenca Norte.

El mejor entrenador social comunitario fue Áymer Arboleda, de Natación con aletas, y Julián David Vélez, de fútbol, fue el árbitro premiado.
Finalmente, en la categoría de mejor periodista, el vencedor fue César Polanía, editor de la sección ‘Afición’ del periódico El País.

Carlos Diago, secretario de Deporte y Recreación, felicitó a todos los ganadores por contribuir, con su trabajo y pasión, a la Cali ‘Ciudad Deportiva’.

Todos los reconocimientos

Alto Rendimiento

Mejor deportista mayores :
1. Juan Pablo Gutiérrez – Baile Deportivo
2. Johana Viveros – Patinaje de Velocidad
3. Juan Harvey Caicedo – Karate

Mejor deportista juvenil
1. Mariana Alarcón – Baile Deportivo
2. Jhonatan David Arboleda – Gimnasia Aeróbica
3. Laura Varela – Powerlifting

Mejor deportista Infantil
1. Santiago López Rayo – Ajedrez
2. Guadalupe Palacios – BMX
3. Juan Miguel Torijano – BMX

Mejor deportista paralímpico
1. Mauricio Valencia – Paraatletismo
2. Dixon Hooker – Paraatletismo
3. Darian Faisury Jiménez – Paraatletismo

Mejor árbitro o juez
1. Daniela Rodas – Patinaje de velocidad
2. José Fernando Espinosa – Triatlón
3. Juan Pablo Parra – Rugby

Mejor entrenador
1. Freiman Leonel Arias – Paraatletismo
2. Orlando Yepez – Patinaje Velocidad
3. Jank Michael Ramírez – BMX Racing

Mejor dirigente
1. Jhon Mario Tejada – Baloncesto
2. Eliana Cruz – Atletismo
3. Jhon Mario Tejada

Mejor deportista de conjunto
1. Valerin Carabalí – Voleibol
2. Juan Camilo Ambuila – Voleibol
3. Jorge Leonardo Salazar – Baloncesto

Social comunitario

Mejor deportista
1. Silvana Alarcón – Baile Deportivo
2. Elcy Magaly Caranguay – Atletismo
3. Emmanuel Arango – Natación con aletas

Mejor deportista adaptado
1. Mateo Acosta – Paraatletismo
2. Duván Castro – Paraatletismo
3. Jhon Steven Fajardo – Fútbol adaptado

Mejor deportista talento revelación
1. Mariana Osorio Mendoza – Natación clavados
2. Juan David Vivas – Natación con aletas
3. María Paula Reinoso – Atletismo

Mejor dirigente social comunitario
1. Arnulfo Zamora – Cuenca Norte
2. Duglas Gutiérrez – Comuna 15
3. Sigifredo Dosman – Comuna 11

Mejor entrenador social comunitario
1. Aymer Arboleda Vivas – Natación con aletas
2. Néstor Guetio – Fútbol
3. Gustavo Adolfo Cortés – Rugby

Mejor árbitro o juez comunitario
1. Zulma Inés Rivera – Judo
2. Ana María Carrillo – Rugby
3. Julián David Vélez – Fútbol

Mejor periodista
1. César Polanía – El País
2. Jairo Chávez – RCN
3. José Minota – ADN

Portal web, especializado en la promoción y difusión de noticias del deporte, el arte y la cultura..

Follow by Email
Facebook
Facebook
Twitter
YouTube
YouTube
LinkedIn
Instagram
WhatsApp