Las 7000 esperanzas que se tomaron el Pascual Guerrero #TeQueremosCali

7000 esperanzas de vida se tomaron el Pascual Guerrero para comprometerse con “Todas y todos a estudiar”

El programa Todas y todos a estudiar es el resultado de las necesidades planteadas en el estallido social, donde los jóvenes plantearon su deseo de estudiar. Así surgió y ahora las Universidades del Valle, Javeriana, San Buenaventura, Icesi y Autónoma.

https://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/167333/7000-esperanzas-de-vida-se-tomaron-el-pascual-guerrero-para-comprometerse-con-todas-y-todos-a-estudiar/

Disfruta los sabores del pacifico con Arcenia y Lida.  #TeQueremosCali

Arcenia y Lida. Estas 2 representantes del pacifico colombiano nos invitan a disfrutar de los sabores exclusivos de esta región.  En Cali, encuentra toda esta riqueza de la cultura y el sabor tradicional del Pacifico estará en el Parque Pacifico que concentrará en un solo espacio las manifestaciones culturales, artísticas y sociales de esta población. #TeQueremosCali

 Arcenia y Lida, nos hablan de la gastronomía del Pacifico #TeQueremosCali

PARQUE PACIFICO: https://www.cali.gov.co/cultura/publicaciones/167182/parque-pacifico-dignifica-la-comunidad-del-litoral-alcalde-ospina/

Todas y todos a estudiar, crónica de un emotivo juramento público

Para ser mediodía en Cali, el sol no estaba tan fuerte. De hecho, en la mañana había llovido en la ciudad, al menos en el norte. Desde la una de la tarde, en un día relativamente nublado y fresco, empezaron a llegar miles de jóvenes y adultos al emblemático Estadio Olímpico Pascual Guerrero. Eran los siete mil beneficiarios del programa Todas y todos a estudiar, acompañados de sus padres, madres o acudientes.

Aunque el evento empezaría a las cuatro en punto, los hombres y mujeres jóvenes que recibieron becas de estudio del 100 % prefirieron llegar temprano al acto en el cual harían un juramento público para ratificar su compromiso con el proyecto social más importante de la Administración Distrital

CRONICA COMPLETA: https://www.cali.gov.co/educacion/publicaciones/167361/todas-y-todos-a-estudiar-cronica-de-un-emotivo-juramento-publico/

Ciudad Paraíso, proyecto que transformará a Cali fue bendecido por Monseñor

“Hemos de buscar en Cali no pelear por el recurso de la tierra, sino saber aprovechar las posibilidades, fomentando la inclusión como la palabra que permite entender el espacio, uniendo esfuerzos y voluntades para llegar a acuerdos”, afirmó Monseñor Darío de Jesús Monsalve, arzobispo de Cali, ante cerca de 200 personas que se reunieron en el área de renovación urbana en donde avanza “Ciudad Paraíso”.  

También le puede interesar: https://www.cali.gov.co/emru/publicaciones/166513/ciudad-paraiso-avanza-a-paso-lento-pero-seguro-en-el-2022-estos-seran-los-proyectos-claves-para-materializarla/

El punto de encuentro, fue el proyecto habitacional “Paraíso Central”, espacio al cual asistieron para participar en la eucaristía y bendición del territorio, que en palabras de Monseñor, es un territorio que urge ser rehabilitado, replanteado y transformado en un signo de esperanza para la ciudadanía. 

Yecid Cruz, gerente de la EMRU, explicó que la entidad sigue trabajando por el mejoramiento de la ciudad y del centro: “es importante la apropiación del territorio y conservar la historia, estamos uniendo las fuerzas vivas, a la comunidad, para que nos ayuden a construir la nueva cara del centro de Cali”, afirmó. 

Como resultado, la comunidad del sector, las familias que en futuro llegarán a “Paraíso Central” participaron de la liturgía, junto a la Empresa Municipal de Renovación Urbana – EMRU, la secretaria de Bienestar Social, María Fernanda Penilla,  Metrocali y la Secretaría de Vivienda.  

“Es poder vivir cerca de su trabajo, delcomercio, salud y entretenimiento, pero especialmente va a ser un sitio seguro, que se valoriza a corto y mediano”, explica Michel Roldán, director de ventas de “ParaísoCentral” quien agradeció la confianza de la ciudad en el proyecto, que ya inició su proceso constructivo. 

“Nos nos hace olvidar lo que esta allá, pero si nos hace sentir que se puede superar”, explicó Monseñor, frente a la situación del centro de Cali, a nivel ambiental, social, pero reconoce los esfuerzos que se han venido realizando apostándole a una Cali “llamativa” en el que las personas se sientan seguras “como parte de su casa, porque el centro, es la sala de la ciudad”, resaltó. 

https://www.cali.gov.co/emru/publicaciones/167389/ciudad-paraiso-fue-bendecido-por-monsenor-de-cali/

‘Si quieres disfrutar, el tapabocas debes usar’

Es el mensaje de muchos de los líderes comunales en este último día de la Feria Comunera para recordar a los habitantes que la responsabilidad frente a la prevención por contagio de la covid-19, es de todos.

Rufino Mosquera Becerra, Edil de la comuna 3, invitó a todos los habitantes de este sector del centro- oeste de Cali a disfrutar de una tarde con mucha música y diversión para niños y grandes, pero recalcó el uso del tapabocas. «Estamos desde el barrio libertadores invitando a toda la comunidad de este sector para que se acerquen a partir de las 2:00 pm a disfrutar de orquestas y actividades para los niños, eso sí, indispensable que todos sean responsables con el uso del tapabocas para disfrutar con todos los protocolos.»

MÁS INFORMACIÓN

https://www.cali.gov.co/participacion/publicaciones/166396/si-quieres-disfrutar-el-tapabocas-debes-usar/

Portal web, especializado en la promoción y difusión de noticias del deporte, el arte y la cultura..

Follow by Email
Facebook
Facebook
Twitter
YouTube
YouTube
LinkedIn
Instagram
WhatsApp