Archivo de la categoría: Ciclismo

Colombiano Mauricio Neiza se coronó campeón de la Vuelta a Chiapas

El  boyacense, Mauricio Neiza de  la escuadra Boyacá Orgullo de América,  se coronó campeón de la  Vuelta a Chiapas tras cumplirse la última fracción un circuito en Tuxtla sobre 116.1 kilómetros  en el  que se impuso en embalaje masivo el serbio  Zolt Der  después de  2 horas 12 minutos y 23 segundos de competencia.

En ese gran colectivo de 70  unidades  arribaron los colombianos, con el nuevo campeón Mauricio Neiza que se encasillo en el puesto 42 al lado de sus compañeros, Gregorio Ladino, Edwin Parra ,  Iván Casas y Emiro Matta.
En la general individual final, Mauricio Neiza, de Boyacá Orgullo de América quien 18 horas 55 minutos y 40 segundos,  superó  por 35 segundos al local  Florencio Ramos y por 55 a Jair Pérez de Ebsa, quienes  integraron el podio de la carrera que se disputó sobre 808 kilómetros  entre el 30 de noviembre y el 5 de diciembre, finalizando 81 corredores.

“Estoy muy  feliz, gracias a Dios, a mis compañeros a la Gobernación de Boyacá, logre un gran titulo y la verdad me siento pleno para seguir en la conquista de  mas objetivos” Manifestó emocionado el chico de Sora, Boyacá,  Mauricio Neiza.

Boyacá Orgullo  de América tuvo el  liderato tanto en la individual como por conjuntos desde el comienzo de la carrera, siendo el primer líder Iván Casas, luego Edwin Parra y hace tres  días, el nuevo campeón , Mauricio Neiza.
En la general de escaladores Mauricio Neiza, quedó  segundo detrás del cubano Arnold Alcolea.
En la general final, cuatro boyacenses finalizaron en las diez primeras plazas, Mauricio Neiza, Edwin Parra e Iván  Casas de Boyacá Orgullo de América y  Jair Pérez de Ebsa.

Es una victoria del ciclismo colombiano y el trabajo hecho por los muchachos de Boyacá Orgullo de América de principio a fin fue extraordinario Estamos  mas que felices y le dedicamos la victoria a Dios y a la Gobernación de Boyacá. Señalo Jair Bernal orientador del grupo.

Neiza de 30 años ha sido ganador  de etapas y líder de la Vuelta a Colombia y recientemente gano etapa y fue tercero en la Vuelta a Bolivia. Una lesión en una de sus rodillas le llevaron a  una para de  dos años, pero gracias a Dios y al trabajo de l cuerpo médico de Boyacá orgullo de América ahí están los resultados, puntualizó Mauro Mora, asesor de relaciones de la Gobernación de Boyacá y presidente de la junta de deportes.

La escuadra Boyacá Orgullo de América que retornar  este lunes a Bogotá se alistara para participar en la Vuelta a Costarica  del 16 al 29 de diciembre y luego en la Vuelta al Táchira  en Venezuela del 12 al 24 de enero. 
.
Clasificación general  Final
Clasificación  general
1Mauricio Neiza  Boyacá Orgullo de América  18.55.40
2Florencio Ramos  Canels Turbo a  35 seg
3Jair Pérez  Ebsa   a 55
4Patricio Almonacid   Tbanc  Skechers  a 58
5Edwin Parra   Boyacá Orgullo de América   a  1.10
6Bernardo Colex     Tequila Afamado-Jalisco    a  1.39
7Arnold Alcolea    Selección  Cuba  1.54
8Francisco Matamoros  Arenas  2.09
10Luis Pulido  Arenas     a 2.49
10Iván Mauricio Casas  Boyacá Orgullo de América  a 3.12
12Libardo Niño   Ebsa     a  4.12
14Miguel Niño Ebsa  a 4.41
15Gregorio Ladino  Boyacá   Orgullo de  América  a  4.42

«Misiles» franceses llegarán a Copa Mundo de Ciclismo

Gregory Baugé, el  hombre más veloz del mundo en los dos últimos años, encabeza la poderosa formación gala. Kevin Sireau, ganador de la Velocidad pura el año pasado en Cali, quiere repetir su gesta. También aparecen en listado oficial, los Campeones del Mundo Páscale Jeuland y Morgan Kneisky.

Francia ha confirmado en las últimas horas un poderoso equipo, integrado por 16 de sus mejores corredores, para participar a todo lujo, en la Segunda Parada de la Copa Mundo UCI 2010, que tendrá lugar en el Velódromo Alcides Nieto Patiño, entre el 16 y el 18 de diciembre próximo.

En la nómina oficializada por su técnico Florián Rousseau, aparece nada menos que Gregory Baugé, el hombre más rápido del planeta en los actuales momentos, título refrendado por sus dos últimas victorias en los Campeonatos del Mundo de Polonia y Dinamarca.

La presencia de Baugé invita al más espectacular duelo del año ciclístico en Colombia, ratificada la presencia del múltiple campeón olímpico y mundial , el inglés Chris Hoy, el alemán Robert Forstemann y el también francés Kevin Sireau, ganador en Cali de la Copa Mundo del año pasado.

Otro duelo para alquilar balcones se vivirá en la competencia de la Velocidad por equipos, en la que también ingleses, franceses y alemanes han inscrito sus mejores equipos. Francia inscribió el equipo que integran Gregory Bauge, Michael D´Almeida y Kevin Sireau, medallista de plata en el reciente Mundial de Ballerup, escoltando al equipo alemán que integraron Forstemann, Levy y Nimke. Gran Bretaña fue tercero con Ross, Kenny y Hoy.

Esta es la reseña de los principales corredores que trae la delegación francesa:

GREGORY BAUGE (Francia) nació el 31 de enero de 1985 en Maisons-Laffitte, Yvelines. Ciclista profesional especializado en ciclismo de pista.

Es actualmente el Campeón Mundial de la Velocidad pura, título obtenido de manera consecutiva en los dos últimos años, en Pruszków (Polonia) y Ballerup (Dinamarca), en éstas última,  derrotando en las dos mangas finales al australiano Shane Perkins. Es uno de los pocos pisteros  de raza negra que han logrado imponer su talento en el circuito mundial, recordando décadas atrás al norteamericano Nelson Vails.

KEVIN SIREAU (Francia) Nació en Chateauroux el 18 de abril de 1987. Es el más grande velocista francés de los últimos años, en la modalidad de la velocidad en la que se distingue por su potencia e inteligencia táctica.

Fue medallista de plata en la Velocidad Olimpica en Beijing 2008;  Es dos veces Campeón Mundial en la Velocidad por equipos (Manchester 2008 y Pruszków 2009), en esos mismos torneos logró dos medallas de plata en la Velocidad pura.

Ha ganado seis medallas de oro en las Copas del Mundo, tres de ellas en la Velocidad individual, dos en la Velocidad por equipos y una más en el Keirin.

El 30 de mayo de 2009 rompió el record mundial de los 200 metros en Moscú, al registrar 9 Seg. 572.  Milésimas, a una velocidad promedio de 75.219 km/hora. 

PASCALE JEULAND (Francia) Llega a la ciudad de Cali como poseedora del título mundial del Scratch femenino, logrado en Ballerup (Dinamarca) luego de vencer en cerrado duelo a la cubana Yumari González y la australiana Belinda Goss.

MORGAN KNEISKY (Francia) Nació en Besancon el 31 de agosto de 1987. Alterna la ruta con la pista y en 2008 fue fichado por el Chambery Cyclisme de su país, ganando en esa misma temporada el Tour de Mosela. En 2009, en la que era su primera participación en un Campeonato del Mundo en Pista, se alzó con la medalla de oro en la modalidad del Scratch, en Polonia.

Colombiano Giovanni Báez campeón de la Vuelta a Guatemala

11 días de líderes estuvieron los ciclistas del EPM-UNE
Juan Pablo Suárez fue líder seis días y Giovanni Báez cinco
Cuatro etapas ganó el EPM-UNE
Colombia recuperó el título que perdió hace 7 años
 
Domingo 31 de octubre de 2010. En una sobresaliente actuación el ciclista colombiano Giovanni Báez del EPM-UNE se coronó hoy campeón de la 51 edición de la Vuelta a Guatemala, carrera que terminó este domingo con una contrarreloj individual de 13 kilómetros, en el Anillo Periférico en Ciudad de Guatemala, en la  que se llevó la victoria el corredor Carlos Galviz de Venezuela con 16 minutos y 27 segundos.
 
La victoria de Báez, campeón de la Vuelta a Colombia 2008, significa el reencuentro del corredor boyacense con los aplausos del triunfo, ya que desde hace un año no se subía a lo más alto de un podio, cuando venció en la prueba de ruta de los Juegos Bolivarianos en Bolivia. Ahora en Guatemala, Báez gana la prueba, se viste de líder durante cinco días y vence en dos etapas, lo que se convierte en un excelente botín para el nacido el 9 de abril de 1981 en Nobsa, Boyacá.
 
EPM-UNE excelente balance
Los ciclistas del EPM-UNE fueron dirigidos en Guatemala por Gabriel Jaime Mesa, técnico que ajusta su primera victoria en el extranjero, porque en Colombia ya había ganado la Vuelta de la Juventud en el mes de abril. El triunfo de Báez es también en reencuentro de los escarabajos con los títulos en esta carrera, puesto que desde el 2003, cuando ganó César Salazar, un colombiano no recibía los laureles del triunfo en la vuelta chapina.
 
La Vuelta a Guatemala comenzó el 20 de octubre en ciudad de Guatemala. El primer ganador de etapa y líder fue Arthur García de Venezuela. Un día después en Zacapa, Juan Pablo Suárez asumió el liderato, luego de ganar la etapa. Este mismo corredor venció 24 horas más tarde en la tercera etapa. Suárez fue líder durante seis días de la carrera. El único que lo pudo bajar de la primera posición fue su compañero de escuadra Giovanni Báez, ganador de dos fracciones, incluyendo la del pasado jueves en Huehuetenango, donde sentenció la carrera a su favor, después de llegar en solitario y tomarle más de 4 minutos a sus inmediatos rivales.
 
EPM-UNE ganó cuatro etapas, fue líder de la carrera 11 días y copó los tres primeros puestos del podio con Báez, Juan Pablo Suárez y Francisco Colorado. Además ganaron el título por equipos y la clasificación por puntos con Juan Pablo Suárez.
 
Colombia 22 títulos en Guatemala
Colombia ha sido el país con más triunfos en esta prueba, con 22 coronas. El primer campeón fue el antioqueño Hernán Medina Calderón, el 10 de agosto de 1958, mientras que César Salazar venció el 1 de noviembre de 2003, siendo la última vez que un escarabajo se lleva el título de esta prueba. Ahora, con el triunfo de Giovanni Báez del EPM-UNE los colombianos recuperan el cetro de campeones.
 
Clasificación general individual final.
1. Giovanni Báez                EPM-UNE-Colombia 35h22:06
2. Juan Pablo Suárez        EPM-UNE Colombia a 3m 53s
3. Francisco Colorado        EPM-UNE Colombia a 5:37
4. Carlos Galviz                   Venezuela a 7:46
5. Sergio Henao                  Indeportes Antioquia-Orgullo Paisa. Colombia a 10:10
 
Clasificación por equipos.
1º. EPM-UNE
 
Líder por puntos.
Juan Pablo Suárez            EPM-UNE
 
Campeón de montaña
Jánier Acevedo                   Indeportes Antioquia-Orgullo Paisa 38 puntos.
 
Campeón de metas volantes
Arthur García                       Venezuela.     46 puntos

6 Países adelantan inscripción para Copa Mundo de Ciclismo de Pista en Cali

La gran fiesta del ciclismo mundial de pista, ya inició sus preparativos finales. Santiago de Cali vuelve a latir con el más espectacular evento deportivo del año en Colombia, al recibir durante los días 16, 17 y 18 de diciembre la Segunda Parada de la Copa Mundial de la UCI, edición 2010-2011, que éste año fueron asignadas igualmente a Melbourne (Australia), Beijing (China) y Manchester (Inglaterra).

El certamen, que reúne a los mejores especialistas del ciclismo mundial de pista tiene éste año un ingrediente de especial relevancia: las pruebas son puntuables para la escogencia de los corredores que buscan participación en los próximos Juegos Olímpicos de Londres 2012. Razón suficiente para que la mayoría de países incluyan en sus equipos, los mejores corredores en cada una de las modalidades.

En esta versión y en razón al cambio de la carta Olímpica para el ciclismo, ingresa por primera vez en la Copa Mundo UCI de Pista, la modalidad del Ómnium, una competencia de seis pruebas individuales para hombres y damas,  que disputa un solo deportista por cada nación. Las pruebas oficializadas por la Unión Ciclista Internacional son el  kilómetro contra reloj (Hombres), los 500 metros (Damas) y para los dos géneros la Prueba por puntos, Persecución individual, vuelta lanzada (250 metros), Scratch y Prueba por eliminación.

La organización de la Segunda Parada de la Copa Mundo UCI Cali 2010, presidida por el Licenciado Hernando Zuluaga, ha recibido ya la confirmación de Alemania, Bielorrusia, España, Francia, Gran Bretaña e Irán, país que se presenta por primera vez en el Velódromo Alcides Nieto Patiño. La representación islámica acredita la inscripción de 20 personas, de las cuales 13 son deportistas, 2 técnicos, 2 mecánicos, un masajista y un delegado.

PANEL DE JUZGAMIENTO

Igualmente, la Unión Ciclista Internacional ha enviado a su representante en Colombia, el Comisario Internacional Héctor Fabio Arcila, la planilla de jueces que tendrán a su cargo el juzgamiento de los tres días de competencias.

Como presidente del Jurado de Comisarios ha sido nombrado  el norteamericano Andrew McCord, quien también tuvo a su cargo esa responsabilidad en los últimos Juegos Olímpicos de Beijing.

Los otros cargos fueron asignados así:

Secretario:        Enrique González Martinez (España)

Juez Arbitro:      Dorothy Abbott (USA)

Juez de Salida (Starter): Hervé Brocque (Bélgica)

Miembro activo: Pawel Skorek (Polonia)

Delegado Técnico de la UCI: Bernard Darmet (Francia)

Responsables del Control Antidopaje: Iverson Ladewig (Brasil) y Alejandro Carpinelli (Italia).

Gregorio Ladino Bicampeón UCI América

El boyacense Gregorio Ladino, integrante del escuadrón Boyacá Orgullo de América se consagró por segundo año consecutivo campeón del ranking UCI América, establecido por el máximo organismo del ciclismo mundial y entregado  en  Aigle, Suiza con los resultados finales 2009-2010.
 
Ladino de 37 años nacido en San Mateo Boyacá, acumuló  239 puntos, con 53  de ventaja sobre su seguidor el español Oscar Sevilla, que sumo  186 y 63  sobre el tercero el cubano Arnold Alcolea que se quedó con  176.
 
El merideño, José Alarcón, integrante de la Lotería de Boyacá-Gobierno del Zulia  es cuarto con 160, mientras que el boliviano  Oscar Solís de  EBSA se encasilló quinto con 138 unidades.
 
En el top 20 del escalafón aparecen  cuatro corredores de los grupos Boyacá Orgullo de América y de Lotería de Boyacá, Gregorio Ladino, José Alarcón, Fernando Camargo y José Rujano al igual que dos de  la Ebsa, Oscar Solís y Libardo Niño, uno de Indeportes Antioquia, Oscar Sevilla y uno de Epm-Une  Juan P. Suárez.
 
“Es un triunfo de Boyacá que está  de moda para todos los colombianos en las piernas de un hombre verdaderamente orgulloso de llevar la bandera colombiana a nivel internacional con nuestro equipo y seguros estamos de seguir representando con altura al país en nuestras próximas salidas internacionales. A Gregorio nuestra mas sincera felicitación ya que es uno de los grandes éxitos  del ciclismo a nivel mundial”.  Dijo Mauro Mora asesor de relaciones nacionales e internacionales de la Gobernación de Boyacá.
 
Gregorio Ladino, quien debutará con su titulo para la temporada 2010-2011 en la próxima vuelta a Bolivia, dominó  el escalafón  desde comienzo del  mismo, ya que termino primero en la temporada 2008-2009 y  lució  la camisa blanca durante el calendario 2009-2010.
 
Por países Colombia dominó con 1.455  puntos seguida por Venezuela con 1.068 y Estados Unidos con 864.
 
Ranking Individual
1Gregorio Ladino    Colombia    Boyacá Orgullo de América         239
2Oscar Sevilla        España  186  Indeportes  Antioquia
3Arnold Alcolea            Cuba                     176
4Jose Alarcón  Venezuela    Lotería de Boyacá      160
5Oscar Solís    Bolivia         Ebsa                         138
6Libardo Niño         Colombia   Ebsa         136
7Richard Mascaranas                Uruguay              136
8Francisco Mancebo    España    132
9Jose Contreras  Venezuela   119
10Carlos Oyarzun           Chile  116
14Fernando Camargo   Colombia  Boyacá Orgullo de América
18Juan P. Suárez   Colombia Epm-Une  85
20Jose Rujano  Venezuela Lotería de Boyacá
 
Palmares de Gregorio Ladino 2009-2010
 
Segundo  Vuelta Chihuahua  
Campeón Vuelta a Bolivia 
Cuarto  Panamericanos de ruta
Segundo Vuelta Chiapas  
Tercero Vuelta México Telmex  
Cuarto Vuelta Ciclista a Venezuela  

Jairo Enrique Rodríguez
Periodista Sistema integral de Comunicaciones  Gob. De Boyacá