El Valle del Cauca celebró con éxito la fase final de ños Juegos Intercolegiados.
Tras veintidós días de competencias finalizaron los Juegos Intercolegiados 2025, que tuvo en el podio de los mejores a Antioquia, Valle del Cauca y Bogotá. El seleccionado vallecaucano se consolidó como una de las potencias del deporte escolar con 287 medallas que ratificaron el gran momento de los atletas, insuperables en velocidad, los deportes de combate y de conjunto.
La gerente de Indervalle, Ana Milena Orozco, destacó que “los resultados sobresalientes obtenidos por el deporte intercolegiado del Valle del Cauca, “hacen parte del trabajo continuo en la formación de nuestros deportistas desde la base, a través de la labor de los entrenadores, los equipos técnicos, metodológicos e interdisciplinarios con las instituciones educativas, y el acompañamiento de Indervalle, los cuales están comprometidos con el desarrollo del deporte del Valle del Cauca”.
Agregó que, “como sede de los Juegos en Palmira y Cali, el Valle del Cauca demostró una vez más que somos un departamento preparado para la realización de eventos multideportivos, como lo reconocieron las delegaciones y el Ministerio del Deporte. El Valle del Cauca asumió el compromiso y le cumplió al deporte escolar del país, ratificando que somos un Paraíso Deportivo”.
El deporte intercolegiado vallecaucano cerró su participación con un balance sobresaliente: 123 medallas de oro, 112 de plata, 52 de bronce, y se coronó campeón en patinaje, BMX, Judo, Karate y balonmano prejuvenil femenino, en las disciplinas convencionales, y en para atletismo.
Entre los atletas más destacados se encuentra la triple medallista de oro en ciclismo de pista, Laura Montaño, quien participó por primera vez en los Juegos Intercolegiados, que en esta edición contaron con 588 mil deportistas de los 32 departamentos.
“Ha sido una experiencia muy chévere y divertida. Logré los objetivos que me propuse; me he preparado con disciplina para esto y me siento muy orgullosa de representar a mi institución educativa y a mi departamento. Vamos por más”, expresó Laura, quien sueña con llegar a la selección Colombia.
Con estos resultados, organizativos y deportivos, el Valle del Cauca reafirma su liderazgo en el deporte estudiantil y su compromiso con la formación de las futuras generaciones de atletas. Indervalle anunció que continuará fortaleciendo los programas de apoyo al deporte escolar, con el fin de seguir promoviendo el talento joven en todo el territorio vallecaucano.
Comunicaciones Indervalle